Foto: Andrés Rocha
La entidad del fútbol aficionado buscará desarrollar plenamente las bases del fútbol femenino a través de este torneo y contaría con participación de clubes profesionales.
Este miércoles en una reunión celebrada en la sede de la Federación Colombiana de Fútbol en Bogotá, se estableció la creación de un campeonato femenino aficionado en categoría Sub-23 que reemplazará temporalmente a la Liga Femenina Profesional que se desarrolló entre 2017 y 2018.
La justificación, según para Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, y de Álvaro González, presidente de la División Aficionada del Fútbol Colombiano (Difútbol), es que la Liga Femenina generó pérdidas económicas para los clubes profesionales por falta de afición y de apoyo por parte de la empresa privada.
A modo de castigo, los directivos del fútbol colombiano concordaron en que los últimos resultados de la selección femenina de Colombia no fueron los mejores, a raíz de la creación de la liga que benefició en gran medida a las jugadoras extranjeras y desestimuló la formación de jugadoras colombianas.
El nuevo torneo propuesto por Difútbol en apoyo con Dimayor, será de tipo aficionado categoría Sub-23 con la posibilidad de inscribir 6 futbolistas mayores de 23 años y 3 de ellas deberán estar en cancha. Este formato no incluiría jugadoras de otros países como la paraguaya Fany Gauto, con contrato vigente en el Atlético Huila.
Se espera que el nuevo campeonato femenino se realice a partir del segundo semestre. El torneo arrancaría con una fase inicial basados en grupos regionales y los mejores de cada zona accederán a las rondas finales en partidos de ida y vuelta. El equipo ganador representará a Colombia en la Conmebol Libertadores Femenina 2019.
Noticia en desarrollo.
Es inaudito que retrocedamos tanto…. Las Chicas lo venían haciendo MUY bien!