Foto: talkchelsea.net
Los Juegos Olímpicos y la Eurocopa Femenina los principales torneos que se han visto obligados a ser reprogramados.
Cada día la pandemia del Covid-19 (o coronavirus) se ha ido tomando el mundo de forma exponencial y son muchos los eventos deportivos que se vieron obligados a reprogramarse o incluso a cancelarse. Aquí un repaso de las últimas decisiones tomadas en torno al fútbol femenino.
En Europa, las principales ligas domésticas continúan detenidas como las de Inglaterra, Francia, Alemania o España. En Italia donde más muertes se han registrado a causa del coronavirus, la Serie A femenina completa su tercera semana de cese de actividades y aún no hay una fecha de reanudación.
La situación en España es similar, ya que la Real Federación Española de Fútbol ha determinado la suspensión de los torneos profesionales de fútbol hasta que no hayan garantías de salubridad para la reanudación de los mismos en el corto plazo.
La Liga Iberdrola también completó su segunda semana de cese y la mayoría de sus futbolistas se han quedado confinadas en casa para protegerse del coronavirus. Junto a Italia, China y Estados Unidos, es la segunda nación europea en registrar más muertes por esta enfermedad.
A pesar de las medidas de confinamiento tomadas por todos los países a recomendación de la Organización Mundial de la Salud, en Alemania por ejemplo, equipos como Wolfsburgo retornaron a la actividad deportiva, una decisión calificada como polémica e irresponsable por parte de sus ciudadanos.
A estas suspensiones de las ligas, se suma también el aplazamiento de la final de la Champions League Femenina programada para el 16 de mayo en la ciudad de Viena, Austria, y además los partidos clasificatorios a la Eurocopa Femenina de selecciones previstas para la primera semana de abril.
Ver también: Conmebol fija fechas para el fútbol femenino
En consecuencia, la UEFA hará monitoreo de la situación del coronavirus, con el fin de establecer la reporgramación de sus competencias antes del 30 de junio, ya que en ese mes culminará la temporada europea del fútbol femenino. En caso contrario, se podría declarar desierto el campeón de la Champions League Femenina si la situación no mejora en Europa.
Tras la reprogramación de la Eurocopa masculina para el 2021, la UEFA buscará que el torneo femenino de selecciones tenga una fecha distinta para otorgarle visibilidad, que podría ser a finales de 2021 o mediados de 2022.
Recientemente en una decisión inédita, el Comité Olímpico Internacional y el gobierno de Japón, anunciaron que se aplazan los Juegos Olímpicos de verano Tokio 2020, programados inicialmente el 24 de julio, para realizarse a mas tardar a mediados de 2021.
Una petición que fue enviada por diferentes delegaciones olímpicas como Estados Unidos, España, Canadá o Australia de aplazarlas para proteger la salud de sus deportistas. De esta forma, las justas se harán por primera vez en año impar y se conservará el nombre de Tokio 2020 más allá de que se realicen en 2021.
Para los mundiales femeninos juveniles organizados por FIFA, el máximo ente del fútbol mundial aguardará para las próximas semanas la evolución del Covid-19 en el mundo y así definir si se mantienen las fechas originales o se aplazarán para el 2021.
Cabe señalar que el mundial Sub-20 se realizará entre el 10 y 30 de agosto en Costa Rica y Panamá, mientras que el mundial Sub-17 ha sido programado del 2 al 21 de noviembre en India.