El pasado sábado 23 de julio se cumplió oficialmente el vigésimo aniversario del fútbol femenino organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).
Aquel 23 de julio se reunieron en la AUF nada menos que 15 personas (11 mujeres y 4 hombres) para dar el puntapié inicial en el día se debería proclamar como Día del Fútbol Femenino Uruguayo, pues a partir de ese 23 de julio todo cambió.
No se trató de un partido de fútbol, ni de un fichaje, ni de coordinar la actividad para el fin de semana, sino que se trató de un todo.
Ese 23 de julio de 1996 esas 15 personas se reunieron para organizar lo que hoy día es la principal competencia del fútbol uruguayo para mujeres ante la FIFA.
Precisamente en 1995 y gracias a un fenomenal trabajo de Joseph Blatter (Secretario General de la FIFA), la mujer ganó dentro del fútbol su espacio, ya que la FIFA envió una circular obligando a todas las Asociaciones y Federaciones afiliadas para que estas contaran con fútbol femenino, de lo contrario serían desafiliadas de la FIFA.
Así fue como la AUF comenzó a trabajar y el Ejecutivo de turno eligió a la profesora Matilde Reisch como la primera Directora del Departamento de Fútbol Femenino.
Basáñez, Cerro, Danubio, Liverpool, Nacional, Rampla Juniors y Rentistas: fueron las 7 instituciones que se hicieron presentes para programar la actividad social y deportiva a desarrollarse tras la asamblea correspondiente.
A pesar que pasó desapercibido, el 23 de julio no es un día más en el calendario, es el día que oficialmente nació el fútbol femenino dentro de la histórica Asociación Uruguaya de Fútbol.
Agradecimientos a Federico Barreiro.
Fuente y redacción: Gabriel López – Fútbol Femenino Uruguayo
Foto: Mónica Rosenbrock – AUF