Universitario de Deportes ya conoce a sus rivales para la Copa Libertadores a jugarse en Argentina del 5 al 21 del mes entrante.
Las cremas debutan frente al América de Cali el 5 de marzo y, tres días después, se verán las caras con el Corinthians. Ambos partidos se jugarán en el estadio Nuevo Francisco Urbano de la ciudad de Morón y en donde el Deportivo, homónimo de su ciudad, juega de local con 32 mil aficionados. El último eslabón será en el José Amalfitani de Buenos Aires, recinto del Vélez Sarfield, con capacidad para màs de 49 mil espectadores. Su contrincante será El Nacional de Ecuador.
¿Pero, cómo llegan las merengues al torneo?
El equipo de Ate (localidad donde está ubicado el estadio Monumental, escenario local de la institución) llega en desventaja a diferencia de sus rivales. Desde despidos, falta de gestión, cambios en el comando técnico y una pandemia que parece haberse ensañado con el deporte femenino. ¿Qué más podrían pasar si ya lo han vivido todo?. Repasemos algunos puntos.
Entrenamos en casa… hasta nuevo aviso.
El cuadro dirigido por Juan Pablo Durand, ha tenido sólo casi tres semanas de entrenamiento presencial en este 2021 y un mes y medio el año pasado tras la llegada de la pandemia en marzo. Sí, las jugadoras volvieron a escena a mediados de enero y se quedaron en la cancha alterna de su estadio principal hasta el 31 del mismo mes. La pandemia por la Covid 19 no les permitió entrenarse con normalidad y a eso se le sumó la poca gestión de la Federación Peruana de Fútbol (y el mismo club) para establecer los permisos correspondientes al Instituto Peruano del Deporte, (ente regulador de los deportes federados en el país) para la vuelta de los entrenamientos presenciales, no sólo de la U, sino de todo el fútbol femenino.
Pero vayamos más adelante, a los primeros meses del 2020, cuando la pandemia comenzaba a golpear y las disposiciones del Gobierno eran muy estrictas.
En junio del año pasado y ante el cierre de los negocios locales y la para de las actividades deportivas, muchas empresas comenzaron a despedir trabajadores y, por ende, muchos equipos a jugadores y jugadoras. Entre ellos, Universitario de Deportes, que debido a la disputa por la administración institucional del Club; las deportistas fueron desvinculadas mediante comunicado por una de las gestiones (que peleaba) administrativas comandadas por Carlos Moreno. Más de un mes sin entrenar como equipo vía zoom pero sí por cuenta propia de cada atleta. Las futbolistas tuvieron que soportar el maltrato prepotente de un puñado de dirigentes desinteresados por el futbol femenino y con cero empatía y humanidad. La hinchada se cuestionaba por aquella vez, si las campeonas jugarían o no el certamen internacional.

Después de la tormenta
Siempre se llega a la calma. Tras la difícil situación, las jugadoras fueron llamadas, en el mes de julio, por la nueva (ganadora) administración para ponerse a órdenes del comando técnico interno. Cinco meses entrenando la parte física a través de una pantalla de lap top y celular y con un sueldo rebajado al 50%. Una historia que parecía no tener final feliz, sin embargo, el 9 de diciembre, fue incorporado a sus funciones el DT Durand – tras el título obtenido en el 2019, fue separado de la institución por temas extradeportivos y en su reemplazo, en febrero pasado, llegó el ex futbolista de la casa, Paolo Maldonado – Sólo dirigió hasta días antes de la llegada de la pandemia y el aviso de la cuarentena total (15 de marzo).
Crema amarga
Sin duda, la salida accidentada de uno de sus mejores elementos dejó un sabor amargo en la hinchada. Cindy Novoa no llegó a un acuerdo con la directiva y dejó de pertenecer al equipo del cual confesó ser hincha. La mejor jugadora del 2019 y estandarte de la lucha por la igualdad, no podrá concretar su deseo de defender la camiseta crema en el evento más importante de Sudamérica. Ella se despidió de los aficionados, a través de sus redes sociales.
Crema renovada
Para afrontar el desafío Libertadores, llegaron también al club jugadoras de selección y de gran experiencia. La defensa Fabiola Herrera, proveniente del Millonarios de Colombia y con gran recorrido en el fútbol local e internacional.
Así como ella, Nahomi Martínez también se puso la crema. La volante dejó el Sporting Cristal para afrontar el desafío. Su juego técnico y creativo, será fundamental para las aspiraciones merengues. Es también habitual seleccionada de Doriva Bueno, DT del combinado peruano.
Como última incorporación, está la portera Maryory Sánchez. Jugadora que llegó desde Colombia, tras terminar contrato con el Deportivo Cali. Resaltemos aquí que sólo permanecerá hasta el término del Torneo Continental.

La Copa, mi obsesión
La U con ésta, completará su cuarta participación en Libertadores. Antes lo hizo en tres oportunidades consecutivas: 2015, 2016 y 2017.
En ninguna pasó de etapa y ese será el primer desafío para su vuelta tras cuatro largos años de ausencia.
En tres ediciones, sólo han conseguido anotar 4 goles. Dos de Pierina Núñez, que actualmente juega en el Logroño de España y uno de Emily Flores, actual deportista de la Universidad César Vallejo, quien hizo historia al abrir el marcador en el certamen. Uno más para la jugadora Rocío Fernández.
Así llega entonces el equipo de la garra crema: con altas y bajas pero con su característica principal como bandera, que las ayuda a sobreponerse a cualquier adversidad que las amague en el camino.