A pocos días de iniciar un nuevo Mundial Femenino de la FIFA en la categoría Sub-17 que se llevará a cabo en Jordania, es tiempo de revivir un poco la historia de estos campeonatos que empezaron en 2008 y que de ahí han surgido las estrellas actuales del balompié femenino que conocemos hoy en día. En esta primera nota, daremos un repaso de lo que fue Nueva Zelanda 2008.
Antecedentes
La idea de un Mundial Femenino Sub-17 surgió en 2003, luego que la FIFA reconoció el éxito obtenido del Mundial Femenino Sub-19 de Canadá 2002. Para que esto ocurriera, la FIFA debió cambiar el límite de edad del Sub-19 a Sub-20, similar al de los hombres y a partir de 2006, el Mundial Femenino de Rusia pasó a ser Sub-20. Dos años después se creó el Mundial Sub-17.
La primera versión de este Mundial se desarrolló en Nueva Zelanda del 28 de octubre al 16 de noviembre de 2008, con la participación de 16 selecciones de todas las confederaciones adscritas a FIFA. Participaron jugadoras con edades desde los 14 a los 17 años y los partidos se desarrollaron en 4 sedes: Auckland, Hamilton, Wellington (capital) y Christchurch.
El formato del primer mundial Sub-17 fue similar a los torneos que nos acostumbra FIFA: una fase inicial de 4 grupos de 4 equipos, luego los 2 mejores de cada grupo avanzaban a cuartos de final con partidos de 90 minutos con prórroga y definición por penales en caso de igualdad, hasta llegar a semifinales y más adelante los partidos por el tercer puesto y la gran final.
Así se dividieron los 4 grupos:
Grupo A: Nueva Zelanda, Colombia, Dinamarca, Canadá.
Grupo B: Alemania, Corea del Norte, Costa Rica, Ghana.
Grupo C: Estados Unidos, Japón, Paraguay, Francia
Grupo D: Brasil, Inglaterra, Corea del Sur, Nigeria

Colombia vs. Dinamarca (fase de grupos)
Fase de grupos
El Grupo A fue muy parejo, que al final Dinamarca y Canadá se adjudicaron el primer y segundo puesto con 5 puntos, pero con un gol de más por parte de las europeas lo que definió el primer lugar. Por el lado del anfitrión, Nueva Zelanda solo pudo vencer a Colombia en la última jornada por 3-1 con los 3 goles de Rosie White, pero no le alcanzó a acceder a cuartos de final.
Para Colombia, que fue su primer mundial de la categoría, solo sumó 2 puntos y quedó en el cuarto puesto. De esa selección que fue llamada ‘Las Chicas Superpoderosas’, se dieron a conocer las jugadoras más importantes de hoy en nuestro país como Tatiana Ariza que anotó 2 goles, Ingrid Vidal que hizo 1, además de Yoreli Rincón que jugó con 15 años y Natalia Gaitán, entre otras.
Por el Grupo B, Alemania tuvo una campaña avasalladora, 2 victorias y 1 empate, gracias a los goles de viejas conocidas hoy del fútbol alemán y medallistas doradas en Río 2016 como Alexandra Popp, Dzsenifer Marozsan, Tabea Kemme y Leonie Meier, segundo finalizó Corea del Norte con 5 puntos, Ghana quedó tercero con 4 puntos y Costa Rica no sumó puntos.
A pesar de la triste campaña por parte de Costa Rica, los aficionados al fútbol conocieron a Raquel rodríguez, quien anotó el primer gol para las ticas en un Mundial Sub-17 y actualmente milita en la NWSL de Estados Unidos vistiendo los colores del Sky Blue FC.
En el Grupo C, Japón mostró toda su superioridad futbolística frente a dos potencias como Estados Unidos y Francia. Las Nadeshiko obtuvieron puntaje perfecto, vencieron a Estados Unidos por 3-2, a Japón por 7-1 y a Paraguay por 7-2. Estados Unidos avanzó segundo con 4 puntos, los mismos de Francia, pero el gol diferencia fue clave para el avance de las norteamericanas a cuartos
El conjunto paraguayo por su parte finalizó en la última posición con cero puntos. De esa selección, se rescata a Gloria Villamayor, quien anotó un gol frente a Japón y que después de su experiencia mundialista, jugó durante mucho tiempo en el fútbol chileno con Colo Colo. Hoy en día hace parte del conjunto español Transportes Alcaine de Zaragoza de la Liga Iberdrola.
Por el Grupo D, se esperaba mucho de Brasil, un país con mayor tradición futbolera en el mundo, lamentablemente quedaron últimos en ese grupo con 1 punto. En cambio Corea del Sur finalizó primero con 6 puntos, Inglaterra segundo con los mismos 6 puntos y tercero quedó Nigeria con 4 puntos.
De ese grupo se destacaron jugadoras como Ji So-Yun, por parte de Corea del Sur, quien anotó 2 goles en esa fase y hoy juega en el Chelsea de Inglaterra donde es gran figura, y Danielle Carter de Inglaterra que convirtió un gol frente a Brasil y actualmente se desempeña en el Arsenal de su país como delantera.

Alemania vs. Inglaterra (3er puesto)
Cuartos de Final
Con los 8 equipos clasificados, se disputaron los cuartos de final. Corea del Norte dio golpe de autoridad y goleó a Dinamarca por 4-0, uno de los goles fue anotado por Kim Un Ju. El rival de las norcoreanas salió del duelo entre Japón e Inglaterra que terminó 2-2 durante 120 minutos de partido, pero desde la tanda de penales, las inglesas tuvieron suerte y eliminaron a las máximas favoritas por el título.
Alemania se impuso a Canadá por 3-1, con 2 goles de Marozsan, quien completaba hasta ese momento 6 tantos, al final nadie superó su marca y por consiguiente se erigió como goleadora del Mundial. Por otro lado Estados Unidos mostró una imagen mucho más ofensiva en estas instancias, venció con contundencia a Corea del Norte por 4-2 con gran actuación de Kristie Mewis y Vicky Di Martino.
Semifinales y Final
Las semifinales fueron muy cerradas y reñidas por los marcadores de cada partido. Por un lado, Corea del Norte derrotó a Inglaterra por 2-1, y por ese mismo marcador, Estados Unidos hizo lo propio contra Alemania y accedió a la gran final del Mundial Femenino Sub-17.
La ciudad de Auckland fue testigo de los partidos finales. Por el tercer puesto Alemania goleó sin piedad a Inglaterra por 3-0 y se colgó la medalla de bronce. La final se disputó entre Estados Unidos y Corea del Norte, uno de ellos sería el primer campeón de la categoría.
Al minuto 2, Estados Unidos se puso en ventaja con un gol en propia puerta de Hong Myong Hui y durante 75 minutos, las norteamericanas acariciaban el título. Sin embargo, el elenco asiático llegó a la paridad por medio de su figura Kim Un Hyang y con el 1-1 se fueron a la prórroga.
Durante los 30 minutos adicionales, Estados Unidos intentó por todos los medios perforar el arco rival, no obstante las asiáticas, de un juego práctico y veloz, encontró la gloria gracias a Jang Hyon Sun, quien anotó el gol de la victoria al minuto 113 y decretar el 2-1 final.

Corea del Norte, primer campeón del Mundial Femenino Sub-17 de 2008
De esta forma, Corea del Norte se alzó con la primera Copa Mundial Femenina Sub-17 y desde ahí empezó el dominio asiático en esta categoría.
Mana Iwabuchi se ganó el Balón de Oro, por ser la mejor jugadora de ese mundial, Dzsenifer Marozsan se llevó la Bota de Oro, por ser la goleadora del certamen con 6 tantos. Taylor Vancil de Estados Unidos se alzó con el Guante de Oro, por ser la mejor portera y Alemania se llevó el Premio Fair Play de la FIFA.
En la próxima nota, repasaremos lo acontecido en el Mundial Femenino Sub-17 de Trinidad y Tobago 2010.
Fuente: Wikipedia – Fotos: Getty Images / Zimbio
FELICIDADES POR PREOCUPARSE POR DIFUNDIR EL FUTBOL FEMENIL