Foto: Archivo
Una guía breve de cómo se configuran los duelos de octavos de final de Francia 2019, recordando que participan 24 equipos y solo avanzan 16 a la siguiente fase.
En el anterior mundial celebrado en Canadá hace cuatro años, Colombia obtuvo su clasificación a los octavos de final tras quedar tercera del Grupo F, por detrás de Francia e Inglaterra. Esto le permitió a las cafeteras avanzar como una de las cuatro selecciones mejor terceras del certamen.
En aquella ocasión, Colombia debía esperar rival que, según el reglamento de la FIFA, estaría entre los primeros del Grupo A, B, C o D. Al finalizar la fase de grupos, se determinó que Estados Unidos era su rival, por ser ganador del Grupo D. Pero, ¿por qué fue éste el oponente de Colombia?
Cuando la Copa Mundial Femenina de la FIFA se amplió de 16 a 24 equipos en 2015, se armaron 6 grupos de 4 equipos cada uno. Para conservar la esencia del formato, se amplió la competencia a una fase de octavos de final para que 16 equipos pudieran instalarse allí y pelear por el título en duelos de eliminación directa.
Basada en la experiencia del mundial masculino de México 1986, la FIFA configuró las llaves de octavos de final, a partir del principio de las combinaciones matemáticas, con el fin de que los primeros de los grupos A, B, C y D no se cruzaran nuevamente con el equipo que quedará tercero de su mismo grupo.
- Llave 1: Segundo A vs. Segundo C
- Llave 2: Primero D vs. Tercero B / E / F
- Llave 3: Primero A vs. Tercero C / D / E
- Llave 4: Segundo B vs. Primero F
- Llave 5: Primero C vs. Tercero A / B / F
- Llave 6: Primero E vs. Segundo D
- Llave 7: Primero B vs. Tercero A / C / D
- Llave 8: Segundo F vs. Segundo E
Para responder a la pregunta inicial, hay que considerar que a lo largo de la fase de grupos, se realiza una tabla de posiciones con los terceros de cada grupo y así se analiza cuáles son los 4 mejores de todos los grupos.
Al culminar la fase inicial se debe observar de qué grupos fueron los 4 mejores equipos situados en los terceros puestos de cada grupo. Una vez conocido esto, se procede a validar los resultados en la siguiente tabla:

Esto significa que si los mejores terceros salieron de los grupos A, B, D, E, sin importar el orden de puntuación, entonces estos serían sus oponentes para la fase de octavos de final:
- Llave 3: Primero A vs. Tercero D
- Llave 7: Primero B vs. Tercero A
- Llave 5: Primero C vs. Tercero B
- Llave 2: Primero D vs. Tercero E
En el caso de Colombia, cabe señalar que en el pasado mundial, estas fueron los 4 mejores terceros de los 6 grupos tras culminar la primera ronda:
- Países Bajos (A)
- Suiza (C)
- Suecia (D)
- Colombia (F)
Y estos fueron los primeros de los grupos A, B, C, D:
- Grupo A: Canadá
- Grupo B: Alemania
- Grupo C: Japón
- Grupo D: Estados Unidos
Con la combinación A, C, D, F, la ubicamos en la tabla anterior y obtenemos las respectivas llaves:
- Llave 3: Primero A vs. Tercero C
- Llave 7: Primero B vs. Tercero D
- Llave 5: Primero C vs. Tercero A
- Llave 2: Primero D vs. Tercero F
Reemplazamos los valores de las variables para obtener los siguientes partidos jugados hace 4 años en Canadá:
- Llave 3: Canadá vs. Suiza
- Llave 7: Alemania vs. Suecia
- Llave 5: Japón vs. Países Bajos
- Llave 2: Estados Unidos vs. Colombia
A comparación del mundial masculino, cuyas llaves son predecibles para determinar los partidos de octavos de final, debido a que se toman parejas de grupos (ej: A-B, C-D, E-F, G-H), primero de un grupo versus segundo del siguiente grupo y primero de otro grupo versus segundo del anterior grupo; en el mundial femenino los octavos de final se prestan para partidos inesperados y emocionantes.
En tres ediciones de los mundiales masculinos que se jugaron con 24 equipos: 1986, 1990 y 1994, se produjeron partidos catalogados como finales anticipadas, con implicación de un mejor tercero:
- 1986: Francia vs. Italia (mejor tercero)
- 1990: Brasil vs. Argentina (mejor tercero)
- 1994: Nigeria vs. Italia (mejor tercero)
En las ediciones de 1990 y 1994, el mejor tercero terminó siendo finalista de estos mundiales masculinos.
Veremos si alguna selección femenina que sea mejor tercera en Francia 2019 podría llegar hasta la gran final. Chile y Argentina cuentan con mayores posibilidades de ubicarse como terceras, pero como reza un dicho, en el fútbol nada está escrito y más en un mundial con 24 selecciones.