Foto: Kurt Schorrer/FIFA
El objetivo es balancear la actividad de los futbolistas entre clubes, selecciones y sus vacaciones.
Desde esta semana, la FIFA ha convocado a una serie de reuniones con referentes del fútbol (activos y retirados), y seleccionadores nacionales denominado “El futuro del fútbol”, que buscará modificar el calendario de partidos internacionales de selecciones nacionales, balancearlo con su actividad en el fútbol de clubes y propiciar varias semanas de descanso producto de su trabajo.
Según FIFPro, futbolistas como Bruno Fernandes ha reportado no gozar de un día de vacaciones, debido a que desde la reapertura del fútbol en junio de 2020, como consecuencia del Covid-19, tuvieron más de 50 semanas de actividad deportiva, entre clubes y selecciones, que debió haber culminado la temporada 2020-21 con la final de la Eurocopa masculina, y tuvo que reportarse de inmediato con el Manchester United.
Desde la fundación de FIFA en 1904, el máximo ente del fútbol mundial establece un calendario anual conformado por 5 o 6 ventanas semanales dedicadas al fútbol de selecciones distribuidas en los meses de marzo, (abril para el femenino), junio, septiembre, octubre y noviembre, para la disputa de amistosos o partidos clasificatorios a mundiales o torneos continentales.
Para alivianar la sobrecarga de partidos y de viajes a otros países, la FIFA baraja dos propuestas para modificar su calendario internacional:
- 1 ventana larga durante un mes completo, en este caso ocupar todo el mes de octubre.
- 2 ventanas de varias semanas de 2 meses: marzo y octubre de cada año.
Una tercera ventana estaría destinada a la realización de mundiales y torneos continentales de forma alterna para los meses de junio y julio.
Otra propuesta en estudio tiene que ver con la reorganización de los mundiales juveniles, que consiste en mantener el formato de los mundiales Sub-20 cada dos años con 24 equipos, y organizar de forma anual el mundial Sub-18 con 48 selecciones. Adicional a esto, se crearía un mundial Sub-16 con también 48 selecciones.
Si bien estas propuestas serían aplicadas al fútbol masculino, lo mismo podría suceder con el fútbol femenino, ya que por esa misma dirección apuntaría el mejoramiento del calendario internacional femenino.
Si se llega a aprobar el calendario modificado que entraría en vigencia a partir de 2025, se abriría la posibilidad por parte de la FIFA de organizar cada dos años los mundiales masculinos y femeninos de mayores, un tema que ha entrado en discusión durante las últimas semanas.
Por ello, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino ha adelantado una gira exhaustiva por varios países de América recientemente, con el fin de vender la propuesta a las federaciones miembro de implementarse de forma bianual los campeonatos mundiales en vez de cada cuatro años.
Arséne Wenger, ex-técnico de Arsenal y actual director de desarrollo de la FIFA, lleva a cabo reuniones virtuales con líderes del fútbol masculino para ilustrar su propuesta. Se espera que Jill Ellis, ex-seleccionadora de Estados Unidos y directora del grupo de asesoría técnica para el fútbol femenino de la FIFA, realice lo mismo en las próximas semanas.
Tras llevarse a cabo de forma virtual el Consejo de la FIFA, se determinó que el próximo 20 de diciembre se hará una reunión global que buscará establecer el futuro de las competencias organizadas por FIFA, y equilibrar su calendario deportivo en pro de los jugadores, entrenadores, clubes y federaciones.