Fémina Fútbol junto a Gol2Soul continúa dando a conocer historias de vida de futbolistas con mucha proyección. ¡¡En esta edición conocerás a María José Giraldo Buriticá, una carismática adolescente nacida en Pereira Risaralda.
Desde hace muchos años empezó a jugar con sus amigos del Colegio Liceo Ingles de La Capital del Eje Cafetero. Poco a poco y gracias a jugar con sus compañeros de clase empezó a posicionarse como una líder de sus equipos y a ganarse con su talento y su liderazgo un lugar en esa emblemática posición de defensa central.
Hoy María José tiene 17 años y es la capitana y reconocida líder de la defensa central del gran proyecto deportivo del Club Campestre de Pereira.
Hoy Majo como todos le dicen, es una buena estudiante del Liceo Inglés, terminando su etapa colegial en grado 12, tiene claro quiere estudiar Medicina Veterinaria y seguir defendiendo su proyecto de vida futbolero y de amor y cuidado por los animales.

Nombre completo: María José Giraldo Buriticá
Fecha de nacimiento: 10 de febrero de 2004
Lugar de nacimiento: Pereira, Risaralda
Institución Educativa: Fundación Liceo Inglés y esta cursando grado 12
Nombre de la mamá: Liliana Buriticá
Nombre del Papá: Francisco Giraldo
Historial deportivo:
· Colegio Liceo Inglés- 2007-2018
· Club Campestre de Pereira- 2019-2021
¿Cuáles son los futbolistas que más te inspiran y por qué?
Comenzamos por Nicole Regnier, ella es una de las jugadoras que me ha inspirado a seguir por el camino del fútbol. A pesar de todas sus lecciones y obstáculos en la vida ella me ha mostrado que nada es imposible, que con esfuerzo y dedicación todo sale exitoso.
Me ha demostrado que el fútbol es más que una pelota, es un baile donde trabajas en equipo y creas lazos de amistad. Por otro lado, esta Alex Morgan, la famosa estadounidense.
Ella me ha inspirado durante todo este proceso del fútbol, ya que me ha demostrado que el fútbol no solo es poder, también es familia, me ha demostrado que a pesar de que uno no logra el objetivo, si uno sigue luchando todo se puede cumplir. Verla jugar me hace creer más en mi, me hace confiar en mi, pero sobre todo me enseña a crecer como capitana y líder en la cancha y en el día a día.
Háblanos un poco de tu vida académica, de tu colegio y/o universidad, ¿Cómo has vivido esta etapa?
Hablando un poco sobre mi vida académica se puede decir que soy una niña responsable llena de metas por cumplir. Mi tiempo en el colegio es uno de los mejores momentos de mi vida, puesto a que estoy con mis amigos y aprendo cosas nuevas.
A lo largo de mi vida me he dado cuenta que mi colegio es mi segunda casa, una parte donde puedo ser yo y se que me van apoyar y aceptar con cada virtud y defecto que tengo.
Es el lugar donde tomé decisiones, donde creé mi futuro y evolucioné en el deporte que ahora llamo pasión. De este espacio aprovecho mucho las clases que tienen que ver con la ciencia y los animales, estás materias son las que más me gustan, puesto que estoy en mi zona de confort y me gusta aprender sobre los cambios de la naturaleza.
Durante todo este proceso he llegado a elegir lo que quiero estudiar, en lo que quiero dedicar mi vida entera y mi tiempo. La medicina veterinaria y zootecnia fue esa carrera que elegí, pero esto fue gracias a él aprendizaje y a los momentos que me hicieron caer en cuenta, de que esto era lo que realmente quería. Me acuerdo que en los descansos me gustaba dedicar mi tiempo con mis amigos, ya fuera jugando fútbol, lleva o escondite. Me gusta hablar con los profesores, reírme, recodar y crear nuevos recuerdos para que cuando esté más grande solo sea pensar en ellos y reírme como suelo hacerlo.
Me gusta tener todo en orden, al día y sobre todo esforzarme en cada trabajo que entrego. Soy una mujer llena de metas y logros que deseo cumplir y para ello cada día me esfuerzo y doy lo mejor de mi.
¿Qué posición ocupas en la cancha y cuales crees que son las virtudes y cualidades que tiene que tener una futbolista que juegue en esa posición?

Estos 11 años que llevo practicando el deporte que más me gusta siempre he ocupado la posición de defensa central. Esta posición indica tener mucho carácter y decisión a la hora de jugar. Verdaderamente me encanta ocupar este lugar en la cancha. Me siento libre y feliz cuando juego de esta posición, ya que puedo mostrar todo mi talento que tengo al defender el balón y apoyar un equipo.
Esta posición me ha dejado muchas virtudes, pero para mi la más importante es que cuando entro a la cancha no solo defiendo el arco también defiendo a mi familia, eso que se llama equipo. He visto cómo puedo reconocer que soy una gran líder, una buena compañera, una jugadora que anima, pero sobre todo una defensa que reconoce y mejora de cada error que comete.
Yo considero que para uno jugar en esta posición una de las cualidades principales es tener liderazgo y sobre todo actitud, sin eso el trabajo que se hace ahí no sería igual. El entendimiento y el trabajo en equipo es otra cualidad que debes tener para poder ocupar ese espacio, y en eso yo me caracterizo.
Describe como es tu día a día en la semana y los fines de semana, háblanos un poco de tus rutinas, desde que te levantas hasta que te acuestas.
Mi día a día comienza por levantarme todos los días a las 5:30 am bañarme y arreglarme para el colegio. Hago mi lonchera, lleno mi termo de agua y salgo para el colegio a las 7:00 am. Al estar en el colegio comienzo clase a las 7:30 am, a la 1:50 pm almorzamos y a las 3:00 pm terminamos nuestra jornada escolar. Después de eso llego a mi casa y a las 4:30 pm salgo para entrenamiento, a las 7:00 pm que llego a mi casa, preparo mi comida y me siento a estudiar.

Esto es lo que hago normalmente un día en semana. Por otro lado, los fines de semana me levanto a las 7:00 am y normalmente tenemos partido esos días, si no es así, voy a entrenar y el resto de mi día lo paso en compañía de mi familia y amigos. Los Domingos si los paso con mi familia y siempre tenemos la costumbre de hacer el almuerzo en la casa, pasar tiempo juntos, pero sobre todo reírnos y recordar momentos.
¿Cuáles son los valores y aportes que el fútbol te dan a ti, a la niñez y a la juventud del Eje Cafetero?
Por muchos años el fútbol se ha visto como un deporte donde solo los hombres lo pueden jugar, esto a se debe a que es un deporte de contacto muy fuerte. Pero si hablamos de la generación de este momento, se puede decir que ahora ese pensamiento que se tenia antes cambió, haciendo de este un deporte donde hombres y mujeres son aceptados y apoyados por la sociedad.
Como jugadora puedo decir que este deporte ha dejado en mi muchos valores pero sobre todo me ha enseñado de que esto no solo se trata de mi, también se trata de una familia que uno comienza a crear por medio del juego. Me ha enseñado que para los deportes no hay edad, no hay estatura, no hay presupuesto simplemente hay talento. He aprendido a valorar, a ver el mundo de una forma diferente, a ser feliz, he aprendido a trabajar como equipo y se ahora lo que la palabra unión significa.
Este deporte también comparte valores a la niñez y a la juventud del eje cafetero. No hay necesidad de practicarlo para saber y obtener lo que verdaderamente el fútbol nos enseña como individuos. “nunca te rindas” es la frase que el fútbol nos deja, y esto se puede evidenciar a la hora de perder un balón.
Saber que lo puedes recuperar o saber de q puedes esforzarte a no dejar quitártelo es algo que demuestra que todo en la vida es posible, así que intenta, esfuérzate y da mejor de ti. Nos deja como valor de que para los deportes no hay género, cualquier persona puede practicar el deporte que le guste, todos somos diferentes y eso es lo que nos hace únicos. Eso es lo que el fútbol nos trasmite, que la diferencia es muy importante en la vida ya que con cada virtud que uno tiene un complemento que el equipo gana.
¿Cómo visualizas al fútbol dentro de tus propósitos y planes de vida? Que te gustaría estudiar en un futuro o que estudias y por qué elegiste esta profesión?

A lo largo de lo que he aprendido y las decisiones que he tomado, he decidió estudiar medicina veterinaria y zootecnia. Esta carrera fue la que elegí ya que siento una conexión bastante profunda con los animales, me gusta ver cómo estos interactúan y como es la vida desde el punto de un animal.
Me gusta ir a trabajar con mi papá, ayudarlo en lo que necesita pero sobre todo ser su mano derecha en el trabajo. Me encanta sentir la brisa, y ver el atardecer montada en el caballo, arriar el ganado, ayudar en partos con las cerdas, darles de comer y sobre todo aprender cosas nuevas.
Siento que por más de que me gusten los animales, la conexión que tengo con ellos es algo que me hace sentirme feliz. Por otro lado durante mi vida universitaria y vida profesional el fútbol es un deporte que planeo practicar durante toda la vida hasta que pueda hacerlo. Siento que a la hora de incluirlo y visualizarlo en mi futuro este va hacer de mis días algo más práctico y no complicado. Me ayudará a desestresarme, estar en mi zona de confort y estar ejercitada como suelo hacerlo.
¿Cuéntanos una anécdota o un momento especial que el fútbol te haya dado?
Durante tantos años que he practicado este deporte, uno de los momentos más especiales fue cuando me gané el MVP, este es un premio que le dan al jugador que mas se destacó en todo el torneo. Me acuerdo esa noche en la que estaba sentada con 2 amigos, estábamos escuchando los nominados para el premio y llegó el momento de nombrar las nominadas de fútbol femenino.
Cuando llegó el momento de la mejor defensa, me acuerdo que le dije a un amigo que ojalá me lo ganará yo, y así fue. Me llamaron y me dieron el MVP de la mejor defensa del torneo y la jugadora que se destacó por compromiso y liderazgo. Ese fue uno de los momentos más especiales jugando el deporte que más me apasiona.
¿Cuál es el momento más feliz y el más triste que has tenido en el fútbol?
Uno de los momentos más felices durante todo este tiempo en el que he practicado este deporte fue cuando me dieron el puesto de la capitanía. Puedo decir que este es el momento más feliz, ya que sentí que era una persona importante en el equipo, una persona que mostraba liderazgo, compromiso, actitud, perseverancia y responsabilidad. Sentí que di un paso más en mis metas, sentí que todo ese esfuerzo, me trajo un puesto mayor, que me lo gané con dedicación y con el tiempo.
Por otro lado, uno de los momentos más tristes que he vivido en el fútbol fue cuando me dañe los meniscos. Duré 3 meses sin jugar, tuve una cirugía, la cual me tocó dedicarle mucha terapia para poder seguir adelante y volver a entrenar. Me costó mucho volver puesto que la rodilla perdió mucha fuerza, tenía miedo en tirarme y dar lo mejor de mi. Finalmente, días después tuve la fuerza en mejorar, dar lo mejor de mi y pude salir adelante. Gané varios partidos, al igual que perdí muchos, pero al final tuve la valentía de pararme y seguir adelante mostrando lo mejor de mi.
¿Eres hincha de algún equipo? ¿Cuál y por qué?
Como gran patriota y gran persona con sentido de pertenencia soy hincha de la selección Colombia. Puede que para muchos este equipo haya bajado mucho de nivel, puede que para otros superó el nivel, pero la verdad es que yo siempre veo un poquito más allá de que si es bueno o no, yo me centro mucho en el compañerismo y liderazgo que cada jugador transmite.
La alegría que nos brinda en cada partido, la unión que nos dan al ver el partido, los corazones de cada colombiano unido para hacer fuerza por este equipo es algo muy bonito que me hace sentir orgullosa. No voy a decir que todos son buenos por que estaría diciendo mentiras, pero considero que la selección es única y exclusiva por cada defecto que los jugadores tienen.
Hacer fuerza al ver un partido, que gritemos como nunca pero sobre todo nos unamos hasta el último partido que ustedes nos brinden es algo que admiro mucho. Su orgullosa mamá Liliana Buriticá nos ayudó ampliando un poco más la historia de vida de María José, y esto nos contó, a quien le agradecemos con mucho Soul sus palabras y su tiempo.
Hablemos un poco de como es María José en su casa, en su familia, con sus amigos fuera de la cancha y como la ven como futbolista

María José es una niña muy juiciosa, comprometida, responsable y ordenada, le encanta compartir con la familia y los amigos. Siempre esta pendiente de todos ayudándoles, aconsejándolos. Tratamos de acompañarla a los partidos, ella se entrega por completo en la cancha, sale golpeada, raspada de “las heridas de guerra” como ella dice. Hay algo que me encanta y es que algunas veces nos encontramos con personas y siempre la felicitan por que es una excelente defensa, eso nos llena de orgullo.
¿Qué interpretación y que significa el fútbol para ustedes cómo familia?
Por el amor que le tiene María José al fútbol, hemos aprendido a amarlo, porque vemos lo importarte que es para ella este deporte, es más Luna la hermana también juega futbol.
Cuéntennos un poco como ustedes cómo papás o como familia, acompañan y soportan a María José en su afición y sueño futbolero. ¿Cuáles son sus alegrías y sus preocupaciones?.
Siempre hay un acompañamiento en lo emocional y en lo físico. Que crezca profesionalmente, la mayor alegría es hacer un buen partido, que todas estén comprometidas y ella trata de estar pendiente de todo. Como en todo deporte de contacto nos preocupan la lesiones que puedan ocurrir.
¿Cuéntennos un bonito momento que hayan vivido en el futbol con María José?
Yo creo que el momento más bonito fue cuando hizo el primer gol siendo defensa … no lo podía creer … ese momento la llenó de satisfacción y alegría.
¿Qué piensan del fútbol femenino en Colombia?
Es un deporte que ha crecido mucho en Colombia, muchas personas ya son aficionadas al fútbol femenino.
¿Cómo creen ustedes que el fútbol puede ser mejor día a día?

Yo creo que la equidad es lo que va hacer que este deporte crezca más. Porque el fútbol masculino es igual al femenino.
¿Cómo le ganan el partido a la adversidad y a las dificultades ustedes cómo familia?
Siempre apoyándola, dándole animo, siendo positivos e inculcándole el respeto por el rival. También queremos agradecer y felicitar al entrenador de María José, un hombre que lleva el fútbol en su corazón y en su mente, el profesor Edison Barreto, un formador de seres humanos integrales y quien esta a cargo del proceso formativo de fútbol en El Club Campestre de Pereira, un estructurado proyecto que avanza continuamente gracias a su liderazgo y también al soporte del comité de deportes, las directivas y ante todo de la comunidad del club. Le mandamos un abrazo de gol con mucho Soul!!
¿Profe Barreto, qué significa para usted y cuál es su interpretación personal del fútbol?
Es muy gratificante ver el paso a paso de los procesos deportivos que los niños y niñas a lo largo de su vida deportiva van adquiriendo, ya que no solo desarrollan capacidades psicomotrices, sino que la finalidad de nosotros los entrenadores es formar seres íntegros, que le puedan aportar algo bueno a la sociedad en un futuro.
El fútbol, más allá de ser un deporte, es un estilo de vida que los niños y niñas día a día van involucrándolo en su diario vivir y que de una manera alterna les ayuda a ser seres humanos disciplinados y responsables con sus quehaceres diarios.
¿Por que decidió ser entrenador de fútbol?
Me incliné por el fútbol, quise ser jugador de fútbol profesional y al ver que no lo logré quise seguir involucrándome en el fútbol. A lo largo de toda mi vida me he inclinado por el deporte, pero el fútbol ha sido el deporte al que más pasión le he cogido. Tanto así, que desde pequeño lo jugué y quise ser jugador profesional, pero en vista que no lo logré, quise seguir mi camino en este campo deportivo. De joven empecé pitando partidos amistosos de fútbol y cuando tuve la oportunidad estudié entrenamiento deportivo y me fui por la rama del fútbol, para continuar con lo que toda la vida me ha apasionado. Pienso que el trabajo no es trabajo si uno lo disfruta, es por ello que elegí esta profesión.
¿Cómo contribuye usted para que la niñez y la juventud de La Capital del Eje Cafetero y sus alrededores , vea en el fútbol un propósito y plan de vida?
Por medio de la disciplina, tanto en los entrenamientos como en las competencias. Pienso que cuando el jugador adquiere una disciplina deportiva, no solo la tiene en su campo acción, sino que la obtiene en todo su entorno; con su deporte, con sus estudios, con su familia y con las demás actividades diarias que el niño y joven realiza. La disciplina es la base de todo, ya que si una persona es aplicada las hará de la mejor manera posible y a tiempo.

¿Cómo describe profe usted a María José dentro de la cancha como jugadora y por fuera de ella como ser humano?
María José es una líder, fuera y dentro de la cancha, y a lo largo de su vida en el fútbol lo ha ido perfeccionando. Un líder tiene que ser el ejemplo de sus compañeros, es una persona que se preocupa por la situación del otro, es una persona que se pone en los zapatos del otro y trata de ayudar en las ocasionas que pueda y crea pertinente.
¿ Como visualiza en 5 años el proyecto de fútbol femenino que ustedes lideran en El Club Campestre de Pereira en 5 años ?
El fútbol femenino en los últimos años ha tomado mucha fuerza, y en el Club Campestre no ha sido la excepción. Aquí hay niñas con mucho talento y nuestro fin es que a la niña que le apasione el fútbol y lo tenga como su proyecto de vida, nosotros como entrenadores le brindemos la mano para que llegue a un fútbol profesional o que con este pueda obtener becas internacionales, en las que pueda practicar su deporte y pueda también prepararse de manera profesional en otras actividades que puedan ser de su total agrado.
¿ Cómo se vive el fútbol femenino en Pereira, En El Club Campestre y su comunidad, cuéntennos el mayor detalle posible, torneos, cuál es el partido más importante, jugadoras emblemáticas, la comunidad como fanática, como las niñas poco a poco empiezan a interesarse por el fútbol, etc?
El futbol femenino en Pereira ha cogido mucha fuerza, en nuestro Club antiguamente había una que otra niña que jugaba con los niños porque les gusta este deporte, hoy en día ya tenemos un equipo de futbol femenino, donde absolutamente todo el Club las apoya y les hace barra en los momentos de competencia. Los padres son los principales promotores de este apoyo, debido a que ellos mismos han cambiado el mito de que “el futbol solo es para hombres”, también los mismos muchachos las apoyan y les transmiten de sus conocimientos para que ellas sean cada día mejor.
En el fútbol se forma un ambiente agradable, donde tu practicas este deporte de una manera alegre, espontanea, donde cada jugador tiene diferentes características y habilidades que le aportan a un equipo.
Yo pienso que el fútbol une las personas y estas siempre disfrutan en grupo y yo creo que esa alegría y ese ambiente que genera el fútbol es lo que lo hace llamativo para las personas que lo ven de afuera
Maria José vas a llegar muy lejos por tu amor y dedicación al fútbol. Felicitaciones!