Otra futbolista proveniente de Colombia se suma al fútbol argentino. Adriana Ojeda, nacida en Bucaramanga, se incorporó al equipo de Caballito tras su paso por el Santa Teresa de España. En diálogo con Fémina Fútbol, nos cuenta como está viviendo esta nueva experiencia y como se prepara para el debut en el Campeonato Femenino YPF.

Fotos: Prensa Ferro Carril Oeste.

Fotos: Prensa Ferro Carril Oeste.
– Fémina Fútbol: ¿Cómo estás viviendo estos días donde recientemente fichaste en Ferro Carril Oeste y tendrás tu primera experiencia aquí en la Argentina?
– Adriana Ojeda: Desde el primer día que estoy en Argentina, viví cosas muy lindas. El país me recibió de maravilla. Estoy con mucha ilusión de que ya empiece el torneo.
– FF: ¿Cómo surgió la posibilidad de que juegues en la Argentina y más precisamente en Ferro? ¿Qué fue lo que te llamó la atención y que te convenció para llegar a este equipo que recientemente, hace un año, ascendió a Primera División pero que en 2022 hizo una gran campaña terminando en mitad de tabla?
– AO: Había regresado a mi país y había una posibilidad de volver a España, pero si volvía a Europa llegaba en la segunda vuelta del torneo y quería estar en un equipo y en una liga que contara conmigo desde el primer día. No quería llegar cuando la temporada ya estaba empezada. Buscaba una liga que fuese similar a la colombiana. Había posibilidades de que jugué en México, pero no fue nada concreto ni formal. Mi pensamiento era que si no llegaba a ningún club, en última instancia me quedaría en Colombia. En mi país también tuve la posibilidad de jugar, pero justo apareció una propuesta formal de Ferro. Desde el club fueron muy directos y muy formales, me comentaron el proyecto y sus intenciones, las pretensiones y los objetivos. Eran cosas que me ilusionaban mucho. Me dieron una semana para pensarlo y para que tome una decisión. Los objetivos del equipo me llamaron mucho la atención y fueron claves para que me venga acá. La liga argentina es totalmente diferente, pero me ha encantado.
– FF: ¿Qué esperas encontrarte en la liga argentina? ¿Qué preconcepto tenías de este torneo? ¿Qué pensas que podes aportar desde tu experiencia tanto en Colombia como en Europa al futbol argentino?
– AO:Muchas personas creen que la liga argentina no es tal vez como la de España, con tanto nivel. Así que verdaderamente, después de ver el trabajo que se hace, te das cuenta el alto nivel que hay. Es una liga de mucha pasión, entrega, de mucho roce físico. Los equipos corren los 90 minutos. Aparte de ser una competición bastante física, también cuenta con jugadoras demasiado lentas. Entonces me ha gustado que sea un complemento de muchas cosas que te llena el futbol y que es un torneo bastante competitivo con equipos muy buenos y que sacan diferencia con respecto a otros, pero que al fin y al cabo es competitiva. Eso me ha encantado muchísimo.
– FF: ¿Con qué te has encontrado en el plantel? ¿Cómo te han recibido tus compañeras y como te sentís en el grupo?
– AO: Me llaman ‘Colombia’, no me dicen ‘Adri’, ni Adriana, ni Ojeda (entre risas). Es más sencillo para ellos llamarme así, se lo acuerdan más y les parece menos agresivo que expresarse con ‘Adri’. Me recibieron súper bien y me hicieron sentir una más. El profe Franco (Bertera, DT del equipo) es joven, pero tiene mucha experiencia y muchos conocimientos que transmite a todo el grupo. Veo un equipo unido que se está fortaleciendo de una forma muy bonita. Estoy muy feliz y contenta. Con las chicas hemos charlado también acerca de como es la comida y como se controlan en ese aspecto.
– FF: Debutaste en Primera División hace no muchos años en Real Santander en 2017 y después jugaste en Junior y Millonarios, ¿Como empieza tu relación con el fútbol y como describís tus primeros años? ¿Cuál fue el momento más lindo e importante que has tenido dentro del fútbol colombiano?
– AO: En esa época, en mis comienzos, no había fútbol profesional todavía en Colombia, entonces tuve que jugar y enfrentar a hombres. Me encantaba entrenar y jugar con ellos, pero no tenía una ilusión de jugar fútbol profesional. Era un sueño que muchas de nosotras queríamos cumplir y que lo veíamos muy lejos. En 2017, se dio en Colombia la noticia de que la liga femenina iba a ser profesional y el sueño que antes veíamos muy lejos estaba a un pasito, era algo que quería hacer realidad. Se me dio la posibilidad de jugar con el Real Santander, el equipo de mi ciudad. Ahí tuve tres hermosos años en los que aprendí muchísimo porque fui capitana del equipo y también convertí mi primer gol profesional. En cada equipo que he estado tuve experiencias muy lindas y que me han marcado. El debutar y hacer mi primer gol como en Real Santander fue como lo más lindo de todo, y de la forma en las que esas cosas sucedieron, hace que no me pueda olvidar.

Foto: Prensa Millonarios.

Foto: Prensa Junior.
– FF: ¿Qué crees que vieron en vos el año pasado cuando tuviste la posibilidad de emigrar a Europa y de jugar en España para tener experiencia en el continente donde el fútbol está más desarrollado? ¿Cómo se dio tu paso al Santa Teresa de Badajoz y que es lo que más destacas de tu estadía allí?
– AO: Había tenido una gran temporada con Millonarios que me permitió tener ese paso a España, a pesar de que no se logró la clasificación y no pudimos lograr el objetivo. Luego de eso, me llegaron varias opciones para continuar con mi carrera. Jugar en Europa era otro de mis sueños y, que me llegara esa oportunidad, era algo que yo no iba a desaprovechar, aparte de que estaba en una liga bastante competitiva. No lo pensé dos veces. Pasar a España fue un cambio y una experiencia muy linda que me ayudo bastante en lo personal y también en lo profesional.
– FF: ¿Cual fue la diferencia más notoria que encontraste en lo que es el juego entre el futbol sudamericano y europeo?
– AO: En Sudamérica nos caracterizamos por la gambeta y en las ocasiones en la que puedes enganchar, driblear. En lo personal, me encanta mucho pisar el balón. En Europa lo intenté hacer, pero ya tenía marca atrás y delante, así que allá te toca pensar mucho más rápido y en lo posible antes de que te llegue el balón. Te necesitas desprender de la marca para poder generar un acompañamiento a tu compañera. En Europa el juego es más sencillo, más directo y práctico. Si quieres hacer aluna jugada individual, tienes que hacerla cerca del área, pero en lo posible jugar a uno o dos toques. El fútbol sudamericano es más pausado y puedes alcanzar a controlar, levantar la cara y saber a dónde jugar, pero allá no cuentas con ese tiempo.
– FF: Acá en Argentina, ¿vamos a ver a una Adriana Ojeda mas como volante o mas como delantera? ¿Qué rol has tomado dentro del equipo en estos primeros entrenamientos?
– AO: En estos primeros entrenamientos me he parado como volante extremo, posición que conozco bien aparte de jugar de interna. Veo aquí como su garra y su pasión, de chocar un poco más. Hay una esencia en el fútbol de Argentina que te hace sentir desde el primer minuto que no te lo van a hacer fácil. Más que lo individual, me enfoco en lo grupal. Si lo grupal avanza bien y puede estar bien, lo individual será mucho más sencillo y llegará solo.
– FF: ¿Qué pensas que le vas a sacar de positivo a esta experiencia que vas a tener en Ferro? ¿Te ilusionas nuevamente con volver a la Selección Colombia por tus últimosbuenos rendimientos?
– AO: Hoy en día, la Selección Mayor cuenta con un gran grupo de jugadoras que han tenido muy buena experiencia en Europa. Estoy tranquila, no tengo ninguna presión ni prisas de llegar. Sí obviamente que a todas las jugadoras nos gustaría representar al país. Yo tengo una ilusión de poder volver a representar a Colombia. Quiero hacer las cosas bien y enfocarme en el club al cual estoy representando, haciendo las cosas de la mejor manera, seguir trabajando y que me llegue la sorpresa o la propuesta de poder representar a la Selección. Que me tome de sorpresa pero con trabajo y yo estaré muy feliz de recibirlo. Pero sí con calma, no tengo prisa.

– FF: Por último, ¿como vienen preparando estos días previos al inicio de la temporada oficial frente a uncomplicado y complejo River Plate que viene de ganar la Copa Federal? ¿Cómo crees que va a ser tu debut en la liga argentina?
– AO: Esta semana de concentración es muy importante. Tenemos entrenamientos de doble jornada, se vienen también algunos amistosos donde ya iremos construyendo una idea concreta de la conformación del grupo, conociendo nuestras falencias y sobre que podemos ir mejorando y que podemos aportarle al grupo para estar de la mejor manera posible. Han sido semanas bastantes fuertes en la parte física para enfrentarnos a un gran rival. En lo personal, me encanta muchísimo que sea contra un equipo con bastante experiencia que viene de ser campeón, pero nuestra ilusión es grande. Creo que vamos a empezar de la mejor manera, siempre con respeto independientemente del rival que enfrentemos, pero con la confianza del grupo que tenemos. Entonces, es lindo esperar mi debut. Trataré de hacer las cosas bien y poder aportarle al grupo mi trabajo. Quiero disfrutar esta experiencia al máximo, con mucha responsabilidad.
Entrevista de Tomás Rouge para Fémina Fútbol.