El 2022 fue un año especial para el fútbol femenino, tanto a nivel local como a nivel global. Así lo demuestra el informe Global Transfer Report publicado por la FIFA en el mes de enero.

Según los datos revelados en el informe, el número de traspasos internacionales tuvo un aumento del 19% comparado con los números del 2021. Fueron un total de 1555 traspasos internacionales, sumando un recaudo de USD 3,3 millones. La mayoría de las transferencias fueron realizadas ya finalizado el contrato (85% de los casos), es decir, jugadoras agente libre.
Desde que en el año 2018 se empezó a implementar el TMS ( Transfer Matching System), un sistema online que agiliza los traspasos internacionales, la cantidad de movimientos en el mercado se ha duplicado y la cantidad de clubes activos en estos procedimientos también ha visto un incremento significativo.
También en este informe se revelaron datos acerca de los meses de mayor afluencia, siendo estos al iniciar el año y un segundo periodo durante julio y agosto. Otro dato a tener en cuenta es que la mayoría de jugadoras (88.7%) presentes en estas transferencias se encontraban en un rango de edad entre los 18 y los 29 años.
Colombia se encuentra presente en algunos datos importantes que dan cuenta del crecimiento del balompié femenino en el país. Independiente Santa Fe fue el club del mundo que más exportó jugadoras con un total de 14, por debajo de este se encuentra el club Minsk de Bielorrusia. Además de ello, Ecuador fue el país que más recibió jugadoras colombianas (13).