Con el lema “Las mujeres en el fútbol nos permiten Creer en Grande”, el Consejo de la CONMEBOL definió que el 7 de marzo es el Día del Fútbol Sudamericano Femenino, como la antesala del Día Internacional de la Mujer y el inicio de la Libertadores Femenina. Esta propuesta fue encabezada por María Sol Muñoz, representante de CONMEBOL ante la FIFA.
Desde 2016, CONMEBOL trabaja en pro de la visibilización de la importancia femenina en el fútbol sudamericano. Con estas iniciativas, continúan apostando al desarrollo y la profesionalización de las mujeres dentro y fuera de la cancha, impulsando la igualdad de género en el deporte rey. Asimismo, se buscan más espacios en la toma de decisiones.
Es por esto que la propuesta gestada por Maria Sol Muñoz, miembro del Consejo de CONMEBOL, hace parte de la reivindicación del papel de la mujer en el fútbol, desde las futbolistas profesionales, hasta las árbitras.
¿Qué ha hecho CONMEBOL en pro de las mujeres en el fútbol sudamericano?
CONMEBOL produjo un hecho histórico con la reglamentación de la Licencia de Clubes. En uno de sus artículos más importantes, determinó la obligatoriedad de los clubes participantes en Copa Libertadores y Copa Sudamericana de contar con un equipo profesional femenino.
Esta decisión dio paso a la creación de la Licencia de Clubes Femenino, la cual incentiva el desarrollo y fomenta la inversión en infraestructura. Lo que se busca promover son las herramientas de crecimiento y profesionalización para todas las futbolistas.
Además, CONMEBOL aumentó de la competitividad en sus principales torneos. La Copa Libertadores Femenina cuenta con más equipos participantes y la Copa América se disputará cada dos años desde 2022. Además, también existe la propuesta de disputar la Copa Intercontinental de Clubes Femeninos.
Por parte de las categorías formativas, se suman nuevos torneos como la Liga Sudamericana Sub 19 y los torneos de la Fiesta Evolución: Sub 14 y Sub 16. Asimismo, se dio la incursión por primera vez en otra modalidad: la Liga Femenina de Fútbol Playa.
Estas competencias cuentan con charlas motivacionales formativas sobre liderazgo femenino y cuidados de salud. Así se preparan a las jóvenes deportistas en pro del empoderamiento, crecimiento y, especialmente, se trabaja en la lucha contra la violencia de género.
Respecto a las árbitras sudamericanas, recordemos que intervinieron, por primera vez en la historia, en los partidos más importantes del fútbol masculino.
También se creó el Congreso Fútbol con F de Femenino. En este se hace referencia al firme compromiso e incansable trabajo que realiza la institución para transformar al fútbol femenino sudamericano en un referente mundial.
Todo este trabajo se ha realizado y se continuará haciendo para dar el reconocimiento que merece el género femenino por su contribución en el fútbol, siempre buscando la justicia y equidad.