El equipo dirigido por Carlos Paniagua se instaló en el primer puesto de los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022, celebrados en Colombia y acá repasaremos algunas de las jugadoras más fuertes de la Selección Colombia.
Por: Felipe Cubillos – @fcubillos11
La Selección Colombia Femenina sigue creciendo en cada una de sus categorías, participando en los diferentes torneos, clasificando a los cupos que se necesitan y sobre todo, una nueva generación que empieza a tomar más fuerza y empiezan a aparecer jugadoras que se van ganando el corazón del hincha futbolero y que ilusionan a un país, pensando a futuro.
Con resultados en mano, Paniagua se consagró campeón de los Juegos Bolivarianos, después de tener un inicio positivo contra Panamá, sellar su buen paso contra Paraguay y terminar contra las rivales clásicas de Colombia, Venezuela. Unas jugadoras aguerridas que buscaron derrotar a Colombia, pero gracias a la intervención de las mujeres de confianza del técnico, se pudo resolver el partido.
Aquí repasaremos algunas de las jugadoras más influyentes dentro de la cancha y que gracias a ellas, hay un futuro por delante que necesita ser cuidado y trabajado, desde temprana edad. Algunas ya cuentan con trofeos en sus vitrinas, otras han sido consideradas las mejores de sus ligas donde han participado, todas con ganas y mucho talento.
- Gabriela Rodríguez (Delantera) – América de Cali / Colombia

La delantera del América de Cali se ha convertido en una de las mejores atacantes del fútbol profesional colombiano y su nombre cala en todas las convocatorias de la Selección Colombia. Su nombre cuentao con alto protagonismo, siendo una de las jugadoras que ha conseguido dos títulos de Liga Femenina en Colombia.
- Gisela Robledo (Delantera) 19 años – Tenerife / España

Campeona con América de Cali, militó en Independiente Santa Fe y ha brillado en sus últimas participaciones con la Selección Colombia ha logrado jugar con las categorías inferiores y también ha sido citada a las convocatorias del equipo de Mayores, donde ha encajado perfectamente y que buscará brillar ahora en el fútbol de España, una liga que conoce muy bien el talento del fútbol femenino de Colombia.
- Ilana Izquierdo (Volante) 20 años – Universidad del Sur de Mississipi / EEUU

La encargada de abrir el marcador en los tres partidos y además de ser la principal cómplice de Gisela Robledo y Gabriela Rodríguez, en el ataque. Con condiciones extraordinarias, cuenta con una pegada de primer nivel, recupera y sabe manejar la dinámica del equipo con un toque de experiencia que brinda tranquilidad a sus compañeras. Actualmente está en el fútbol de los Estados Unidos y es referente del equipo del sur de Mississipi.
- Camila Reyes (Volante) 20 años – Ind. Santa Fe / Colombia

Una jugadora con talento en el pie, brilla en la mitad de la cancha y le gusta surtir balón para que el equipo siempre tenga opciones. Es una mediocampista que si no encuentra sociedad, define y soluciona. Actualmente está en Independiente Santa Fe y es considerada una de las grandes volantes que tiene el fútbol femenino de Colombia, pensando en el futuro.
- Liced Serna (Volante) 20 años – Independiente Medellín / Colombia

La mediocampista de Independiente Medellín es una de las jugadoras que maneja la dinámica del fútbol colombiano, vistiendo los colores del ‘Poderoso’ de la montaña, que no ha podido disputar el título de la Liga Femenina. El proceso de Serna a sus 20 años, se refleja en una jugadora de fuerza, talla y mucho toque de calidad al balón para poder nutrir a las goleadoras. Liced cuenta con un pie de primer nivel y con buena talla que le permite ir por los balones en los mano a mano.
- Mariana Muñoz (Volante) 19 años – Atlético Nacional / Colombia

Nacida el 2 de enero de 2003 llegó a Atlético Nacional como uno de los refuerzos fuertes, para poder competir en la Liga Femenina 2022-I. A sus 19 años se ha logrado consolidar en la titular de Atlético Nacional y suma llamados a la Selección Colombia, desde categorías menores, para ir completando un proceso que al 2022, es uno de los más fuertes y está clasificado al Mundial sub-20 y muchas de estas jugadoras repetirán cita con la mayores o con la categoría siguiente.
Con este título, Colombia completa cuatro oros consecutivos en los Juegos Bolivarianos y en Valledupar tenían que hacer respetar la localí, dejando en el camino a grandes rivales como Panamá, Paraguay y la gran final fue contra Venezuela, donde las dirigidas por Carlos Paniagua lograron implementar su estilo de juego y conseguir los resultados, a partir del buen fútbol y los goles que marcaron jugadoras como Gisela Robledo, Ilana Izquierdo y Gabriela Rodríguez. El futuro del fútbol femenino de Colombia ya tiene presente.