Porque a pesar de todas las dificultades, nuestra Selección Colombia Femenina estuvo entre las mejores 8 del mundo, igualando procesos que superan las 3 décadas, jugando de tú a tú con jugadoras de las mejores ligas. ¡Hoy solo tenemos que agradecer!
Las comparaciones son necias, pero en esta temporada son muy comunes. Algunas de las razones por las cuales no debemos comparar la Selección Femenina con la Masculina, es porque a diferencia de los hombres, las mujeres que se han tomado la valentía de crear camino y marcar historia, lo han hecho con sus propios medios. En las primeras convocatorias oficiales de la Selección Femenina, muchas jugadoras debían costear sus traslados, también pasó mucho tiempo para que la industria se diera cuenta que necesitábamos indumentaria para fútbol femenino, otra razón para no compararlas es que no llevamos ni una década de tener liga profesional femenina en el país y ahora que la tenemos se limita a 3, 4, 5 meses, principal razón para que nuestras jugadoras no logren dedicarse 100% al fútbol como profesión, eso no sucede con los futbolistas profesionales, que ni siquiera jugando en segunda división sufren la incertidumbre de saber qué pasará con su carrera si no hay torneo oficial.
Hoy tenemos que agradecer a todas estas mujeres que decidieron arriesgarse para ser parte de la historia que aún está escribiendo el fútbol femenino, muchas de ellas tuvieron que tener múltiples trabajos al tiempo para sostenerse mientras entrenaban a diario, es por eso que no podemos pasar por alto la valentía de nuestra Selección Femenina, ellas fueron a escribir historia, a hacer posible el camino para futuras generaciones de niñas que sueñas con ser profesionales.
Participaciones mundialistas de Colombia

Foto: FCF, clasificación histórica a los cuartos de final. Mundial Femenino 2023 AU/NZ
Colombia participó en su tercer mundial de categoría de mayores, en esta última edición, Australia/Nueva Zelanda 2023, la ¨tricolor¨ logró una clasificación histórica a los cuartos de final, siendo así la única selección del continente de América en avanzar a esta fase, sin embargo, un 2-1 en desventaja ante Inglaterra fue el fin de la estadía de la Selección en el Mundial Femenino 2023.
En 2011 fue la primera participación de Colombia en el Mundial Femenino que se realizó en Alemania, para esta primera participación la ¨tricolor¨ únicamente llegó a primera fase, siendo eliminada en fase de grupos.
Para el Mundial Femenino 2015 que se hizo en Canadá, las cafeteras lograron avanzar a octavos de final, sin embargo, no lograron pasar de esta fase.
Para 2023 Australia/Nueva Zelanda, era la primera vez que 32 selecciones femeninas participarían de una Copa del Mundo, en el grupo donde jugó Colombia fase de grupos se encontraba Alemania, una de las selecciones favoritas, dos veces campeonas del mundo, que Colombia venció 2-1, convirtiéndose en la primera selección de Sudamérica en vencer a este equipo y la segunda en vencerlo en fase de grupos. Se clasificó como primera del grupo y en octavos de final se enfrentó a Jamaica, venciéndole 1-0 para así avanzar a cuartos de final, donde se encontró con Inglaterra, actual campeona de Europa y campeona de la primera versión de la Finalissima, donde se enfrentó con Brasil (campeón actual de América del Sur).
Por esto y mucho más debemos dar las gracias y recibir a nuestras representantes mundialistas:
¡RECIBIMIENTO!
MARTES 15 DE AGOSTO, entrada libre desde las 15:00 p.m. Bogotá, Colombia (Movistar Arena)

Fuente: FCF