Sandra Narváez, entrenadora de fútbol, cuenta con procesos en las distintas categorías de la Selección Colombia Femenina y uno de sus grandes sueños es ayudar a las niñas más vulnerables a ser parte de este proyecto.

La entrenadora habló con Fémina Fútbol sobre su proyecto, La Villa FC, donde contó algunos detalles y objetivos que tiene este club para poder generar un impacto positivo en las mujeres más jóvenes del país; resaltando aquellas que vienen de zonas de bajos recursos y no cuentan con las mismas oportunidades para poder brillar.
Sumado a esto, La Villa FC ha logrado conseguir títulos y victorias importantes que le ha permitido irse posicionando en torneos de la costa caribe de Colombia y que lo proyecta como uno de los nuevos clubes cantera que sigue trabajando para poder formar jugadoras de primer nivel y excelentes personas.
- ¿Qué es la Villa FC?
SN: Un proyecto de vida que inicie en el 2015 y que en la actualidad es una realidad, la escuela de formación de fútbol femenino Y su particularidad es que es la única en el departamento que solo se dedica a enseñar niñas desde los 5 años de edad y formarlas primeramente como personas y luego como profesionales.

- ¿Qué es lo más bonito que le ha traído este proyecto?
SN: Conocer gente maravillosa, interactuar con todo tipo de personas y sobre todo redescubrir mi vocación por enseñar.
- ¿Cuáles son los principales obstáculos que tienen estos proyectos en un país como Colombia?
SN: La desigualdad de género por las pocas oportunidades que tenemos en el ámbito deportivo; por ser mujeres y en ocasiones la apatía de los entes deportivos.
- ¿Hacia dónde va este proyecto de la Villa FC?
SN: Tengo mucha visión sobre este proyecto con la ayuda de mi cuerpo técnico que ya hoy en día es toda una realidad. Va encaminado a adquirir más sedes deportivas en otros municipios y porque no otros departamentos y posicionarnos líderes en formación de niñas para enseñarles a jugar fútbol.
- ¿Cómo se traduce toda la experiencia en Selección Colombia para aplicarla en este grupo de trabajo?
SN: Siempre con mucho respeto por los procesos y siempre tomando todo el conocimiento y transmitir lo adquirido para así mantenernos a la vanguardia y siempre actualizados.

- ¿Donde le gustaría verte este proyecto en unos 5 años?
SN: Mi meta como dueña de la escuela La Villa FC es, y con el apoyo del cuerpo técnico, llevar este proyecto a lo más alto, tanto así que me encantaría tener sedes en otros países y que niñas de escasos recursos y con mucho talento puedan beneficiarse y que alcancen sus sueños.
- ¿Por qué tantas mujeres renuncian al fútbol?
SN: Lo dije anteriormente y lo ratifico en un mundo donde siempre el fútbol es dirigido y jugado por hombres es complicado competir si no se tienen las mismas oportunidades, sólo la constancia vence las adversidades.

Si pudiera pedir lo que quisiera, sin importar el dinero, a las autoridades del fútbol colombiano ¿Qué solicitaría para el fútbol femenino del país?
SN: Inversión en infraestructura para con las sedes deportivas, implementación y sobre todo capacitaciones constantes al cuerpo técnico de clubes, escuelas y corporaciones para ir dejando conceptos obsoletos que tenemos del fútbol en comparación de otros países.
- ¿Le gustaría replicar la Villa FC en más zonas del país o el mundo?
SN: Es uno de mis mas grandes sueños que este proyecto se escuche y sea una realidad en muchos departamentos y porque no en otros países y lo dicho ayudar q que muchas niñas alcancen sus sueños.

Excelente reportaje a Sandra Milena Narvaez siempre apoyando el fútbol femenino. De verdad que la cadencias y la desigualdad. En nuestra tierra es inmensa donde los talentos sobran. 👏👏👏Un saludo de crónica de Banca.