Contactarse con Génesis Garrido fue más rápido de lo que pensé, desde el primer momento me di cuenta de su amabilidad y ese deseo de transmitir lo que es el fútbol para ella, lo que tanto le apasiona y le apuesta día a día a pesar de las adversidades. Inmediatamente accedió a la entrevista para Fémina Fútbol.
Génesis Garrido es un simple ser humano, con sueños, metas y ganas de lograr sus objetivos. Un ser humano siempre dispuesto a recibir aprendizajes de las vivencias y las personas. Una atleta con disciplina y perseverancia, que desde su experiencia busca ayudar e inspirar a todas las personas que estén a su alcance.
Empezó desde los 6 años jugando en los recreos de su escuela, aún cuando no era bien visto que una niña lo hiciera. Tuve que pasar por momentos duros en donde la gente hablaba de más, donde tuve que soportar críticas y comentarios que buscaban desmotivarme o destruirme, sin embargo, eso nunca me detuvo, más bien incrementó mi motivación por lograr mi sueño de ser futbolista.
El fútbol para ella es un estilo de vida, me di cuenta que la vida no me estaba enseñando a jugar fútbol, era el fútbol quien me estaba enseñando a vivir la vida. Lo que eres fuera, lo reflejas dentro. Lo que eres dentro, lo reflejas afuera. Lo convertí en mi estilo de vida porque me produce felicidad, salud y alegría en su máxima expresión. El fútbol ha ido más allá que un solo deporte… es la vida y ha estado en momentos cruciales de mi vida. Es incondicional.
Como vecinos de Venezuela sabemos que este país no está pasando por su mejor momento, es una crisis que toca todos los sectores, hasta el mismo deporte, y mucho más la liga de fútbol femenina que poco apoyo tiene y ella lo reafirma: Siempre he dicho que la situación del país se refleja en cada ámbito en el que te desenvuelvas. Así que el fútbol se ve totalmente afectado por eso y más el femenino que ha carecido de mucho apoyo, cosa que parece incoherente ya que somos nosotras quienes hemos generado resultados positivos para el país.
Uno de sus objetivos es poder pertenecer a un equipo fuera de su país y está trabajando para lograrlo. No es fácil dejar mi país, sabiendo que tenemos mucho que trabajar aquí, sobretodo en la parte social. Definitivamente es como arrancarme de raíz, pero lamentablemente aquí hay todo tipo de límites para surgir.
Su mirada está puesta en los Estados Unidos, quiere estudiar allá en una buena universidad y por supuesto jugar en un buen equipo quien sabe más adelante poder jugar en la primera división femenina.
Su experiencia con la vinotinto ha sido muy buena, ella ha pertenecido a la selección sub17 y sub20 que hace poco clasificó al mundial en Nueva Guinea.
Me ha dejado una experiencia increíble. Como jugadora creces de una manera increíble. Te rozas con mucho talento y aprendes de cada jugadora. Técnicamente aumentas el nivel y mentalmente te ayuda a madurar.
Cuando recibió su primer llamado tenía 16 años y fue simplemente increíble. Verte en el espejo con la camisa de la selección de tu país no tiene palabras. Lo tomas con mucho orgullo pero también con mucha responsabilidad. La disciplina es básica para llegar a ese nivel.

Génesis en un microciclo con la Selección de Venezuela.
Actualmente está fichada para el Deportivo La Guaira de la primera división femenina.
Al preguntarle si le gustaría jugar en Colombia, esto nos comentó: si hay buenas ofertas por allá me voy a jugar con los parceros. Jajajaa, allá hay mucha calidad en el fútbol femenino. Podría ser una buena experiencia.
Una joven con gran sentido de pertenencia por su país, que quiere trabajar por él, y que no se rinde a pesar de las dificultades que la ha puesto la vida como su lesión que la ha mantenido alejada de las canchas por 4 meses, pero ella no se amilana, al contrario trabaja mucho más para llegar con más fuerza y volver a vestir esos colores que tanto ama, el de su selección.