Con miras al próximo Mundial Femenino que se llevará a cabo en Francia, Fémina Fútbol entrevistó a Mónica Hickmann. En esta amena charla, podrán disfrutar de su trayectoria, como también, su percepción de la Copa del Mundo para Brasil
Mónica Hickmann nació en Porto Alegre un 21 de abril de 1987. Con 32 años ha tenido gran trayectoria con la camiseta de la Selección brasileña, como también con equipos de gran envergadura a nivel femenino.
Su historia con el balón comenzó desde temprano. Con tan solo 15 años encima, ya estaba dando de qué hablar en el Inter de Porto Alegre. Posteriormente, jugó en el Marília. Sin embargo, su primer fogueo, en el que tuvo mucho éxito fue en el ‘viejo continente’
Sin duda alguna, jugar en Europa, y defender los colores del país es el sueño latente de cualquier futbolista. Así, aterrizó a Austria para jugar con el Neulengbach. En Austria, disputó la UEFA Women’s Champions League y por supuesto, el rentado nacional.
Además de estar jugando a sus 20 años en el Neulengbach, continuó con el conjunto austriaco una racha ganadora. Y es que su club llevaba desde la temporada 2002-03 obteniendo el título de la ÖFB-Frauenliga y de 2007 a 2012, durante la estadía de Mónica, también obtuvieron el título nacional. Además, también quedó campeona de una copa austriaca.
Regreso a su país
Después de jugar y conquistar Austria, Mónica volvió a su país para defender los colores de Ferroviária. En el conjunto originario de Araraquara, ciudad del estado de São Paulo, la zaguera consiguió el campeonato Brasileirao en 2014 y también la Copa do Brasil.
Posteriormente, Mónica jugó en Flamengo. Luego, hizo historia al convertirse en la primera brasileña jugando para el Orlando Pride. Compartiendo equipo con su compatriota Ricardo Izecson dos Santos Leite, (Kaká), completó 16 partidos en su primera aventura norteamericana. Ya en 2017, Mónica participó en 19 partidos completando 1284 minutos.
Foto: @AllOrlandoCity
Después, jugó en calidad de préstamo en el Adelaide United convirtiéndose en la primera jugadora brasileña en defender a un equipo de la Liga australiana.
Foto: Adelaide Ladies
Aunque apenas disputó nueve partidos, Mónica acaparó las miradas del mundo entero. Con un gol marcado, la zaguera fue del interés de Ángel Villacampa, estratega del Atlético de Madrid para que firmara.
Cuando llegó a España, enfatizó en lo grande que es el Atlético de Madrid, “es un gran equipo con jugadoras muy buenas e internacionales con sus selecciones. He visto partidos del equipo y hay mucho nivel. Es un orgullo poder vestir esta camiseta”, agregó Mónica.
Foto: @Atletifem
Foto: @Atletifem
Foto: @Atletifem
Fin de su cesión y nuevo destino a Brasil
Sin embargo, a comienzos de febrero de 2018, Mónica puso punto y final a su vinculación con el Atlético. Nuevamente, la zaguera regresaría al Orlando Pride.
Foto: @MonicaHickmannA
Lo siguiente en su carrera a nivel de clubes, su futuro fue anunciado el 23 de abril de 2019. Después de haberse desvinculado con el Orlando Pride, Mónica quedó libre y firmó con el Audax/Corinthians. Ahora, 2019 estará cargado de sensaciones importantes como volver a su país y defender a su nación en el Mundial.
Foto: Bruno Teixeira
Foto: Bruno Teixeira
Desde 2006, defendiendo los colores de la ‘canarinha’
Evidentemente, lo que ha ganado Mónica no ha sido fácil. Sin embargo, ese esfuerzo ha tenido premios. De hecho, a sus 19 años, en el 2006, recibió la primera convocatoria en su Selección de la categoría Sub20. Además, la zaguera celebró el campeonato Sudamericano de la categoría. Asimismo, en el Mundial de Rusia, Brasil quedó tercera con Mónica.
Posteriormente, en 2009 fue convocada a la Selección de mayores a las órdenes de Kleiton Lima y en 2014, con Vadão, disputó la Copa América en Ecuador, la cual Brasil conquistó por sexta vez en su historia.
Un año después, quedó campeona de los Juegos Panamericanos celebrados en Toronto venciendo a Colombia 4-0.
Foto: Rafael Ribeiro/CBF
Además, en la Copa América de 2018 en Chile, Mónica alzó el séptimo trofeo y también marcó cuatro goles durante el torneo, dos de ellos, nuevamente contra Colombia.
Foto: @CONMEBOL
Foto: Claudio Reyes/AS
Foto: Getty Images
A falta de escasos meses para que comience la fiesta mundialista en Francia y después de presentar la trayectoria, a continuación, la entrevista:
Mónica Hickmann, “lo importante es jugar bien, lo demás, será una consecuencia”
¿Cómo ve la fase de grupos en el próximo Mundial?
Evidentemente hay algo mágico dentro de la Copa del Mundo que no se puede predecir qué sucederá, ni quién ganará o perderá. Hablando desde mi propia experiencia, veo equipos más fuertes que nunca.
Usted ya tiene experiencia jugando un Mundial tanto en la Sub20 como en la absoluta ¿Qué sentimientos evocan disputar una Copa del Mundo?
Son muchos sentimientos, hay alegría de representar tu propio país, la responsabilidad de usar la ‘amarelinha’ (así le llamamos a la camisa con afecto) y ese constante estado de atención. Para ser sincera, todo pasa tan rápido que solo se pueden abordar los sentimientos cuando todo está terminado.
Foto: The Women’s Game
Brasil disputó amistosos como Shebelieves Cup, pero los resultados no fueron positivos. ¿Cree que esos resultados negativos puedan influenciar negativamente a la Selección?
Creo que esos resultados en la Shebelieves Cup funcionan como un gas para nosotras. Todas sabemos que debemos mejorar, todas sabemos que podemos hacerlo mejor y eso lo buscamos como grupo e individualmente.
Foto: US Soccer
Como en Chile y Argentina, después de las clasificaciones al Mundial, las Ligas han ganado más prestigio. ¿Después de clasificar, ha impactado fuertemente en la Liga brasileña?
En cierto modo, sí. Es un ciclo. Cuando tienes una Liga nacional fuerte, significa que el nivel de competitividad también está arriba. El objetivo principal de cada jugadora es ser parte de la Selección nacional. Y el hecho de que Brasil esté nuevamente calificado para la Copa del Mundo funciona como una inspiración para todas las jugadoras brasileñas.
¿De qué manera está trabajando Brasil para el Mundial?
Considero que no hay mejor manera de describirlo. Nos estamos preparando como siempre se ha hecho para todo: trabajando fuertemente.
Brasil tiene un grupo difícil con Australia, Italia y la debutante Jamaica. ¿Cómo medirse ante esas escuadras, las estudiaron durante los amistosos?
Lo único que puedo decir en este momento es que sí, las hemos estudiado, así como ellas a nosotras.
Jamaica es debutante, pero ¿Cómo cree que la experiencia de Brasil pueda vencer a la debutante?
Yo diría que, con la historia de Brasil, absolutamente podemos. Pero la mentalidad correcta no es eso. Cuando se trata de 90 minutos, todo lo que importa es el esfuerzo que pones durante el juego.
En la rama femenina, Brasil ha estado cerca de ganarse el Mundial, pero no lo ha logrado. ¿Cree que Brasil tiene una presión adicional por la historia del fútbol?
En la Copa del Mundo de 2007, Brasil ganó la medalla de plata. No podemos olvidarnos de los logros de las generaciones anteriores porque tienen un enorme peso en que estemos aquí en esta posición. No podemos tomarlo como una presión. Para nosotras está claro que ganar sería absolutamente increíble. Pero todas las pequeñas cosas que conquistamos en el camino también son importantes. Vamos a dar lo mejor, siempre.
Por último ¿cuál es el objetivo frente a este Mundial?
La principal es jugar bien. Lo demás es una consecuencia.