Inglaterra aprovechó errores grandes de Colombia para quedarse con el boleto a las semifinales. Orgullo completo en un certamen histórico de las colombianas que se plantaron de igual a igual contra gigantes selecciones.
La ilusión, el sueño por entrar a las semifinales están a tope para la Selección Colombia. Bien lo dijo la referente del combinado nacional, Catalina Usme, que no importa el rival, van a ganar todos los partidos y disputarán siete encuentros. Pues para ello, debían afrontar el quinto juego, esta vez contra la favorita, Inglaterra, campeona de la Eurocopa. Pero, si algo han enseñado este grupo de 23 jugadoras es que nada es imposible, ya lo demostraron ante Alemania en fase de grupos.
Por otro lado, Inglaterra, que arrasó con puntaje perfecto su grupo con encuentros sufridos ante Haití y Dinamarca, fue un huracán contra China. Sin embargo, en octavos de final se enredaron con Nigeria y en un juego muy físico definieron la suerte en los penaltis. Sarina Wiegman reemplazó a Lauren James expulsada por Ella Toone.
De la nada, Inglaterra igualó
Colombia brindó una primera parte sumamente inteligente, mientras que Inglaterra solo usaba una herramienta: pelotazos a los costados. El sector derecho en el ataque británico tomó mucho protagonismo con Lucy Bronze, pero atenta estuvo Manuela Vanegas que regresó y la zaga defensiva, especialmente con Jorelyn Carabalí.
Infortunadamente para Colombia, después de una acción que Carolina Arias salvó en doble ocasión un remate de Lauren Hemp y Alessia Russo, la lateral quedó lesionada. Sobre los diez minutos, Ana María Guzmán ingresó al campo. Guzmán, esta vez con su perfil sufrió bastante la marca contra Rachel Daly y con mucha vehemencia entraba en cada jugada.
Catalina Pérez tuvo que trabajar por momentos. Inglaterra ofreció juego exterior con centros de Lucy Bronze buscando a Alessia Russo y Lauren Hemp que la golera salvaba con mucha seguridad. Linda Caicedo tuvo un mano a mano fuerte con Jessica Carter que soñará con la delantera del Real Madrid por su velocidad y desbordes. Mayra Ramírez aguantaba cualquier balón, el liderazgo de Catalina Usme aparecía para corregir a sus compañeras y tranquilizar a un equipo ansioso.
Sin embargo, faltaba algo, faltaba esa magia, esa pincelada de alguna jugadora, de alguna diferente en el terreno de juego. Sobre los 45 minutos, Leicy Santos englobó la pelota por encima de Mary Earps abriendo el marcador. Infortunadamente, poco duró la alegría, pues en un error de Catalina Pérez soltando un balón en el área sin poder asegurarlo, apareció Lauren Hemp para igualar el juego.

Foto: @fifawomensworldcup
Inglaterra acabó el sueño mundialista
Sin duda alguna, el gol impactó fuertemente en lo psicológico en Colombia. Aunque las colombianas inquietaron con un remate de Mayra Ramírez por un costado, Inglaterra fue más en el complemento. De hecho, sobre los 52 minutos, Georgia Stanway ejecutó un córner a la cabeza de Rachel Daly suave a las manos de Catalina Pérez.
A los 63 minutos, nuevamente Georgia Stanway apareció para habilitar a Alessia Russo que sacó un remate cruzado al fondo. Catalina Pérez no pudo continuar el partido por un tema visual que la sacó del juego y en su lugar ingresó Natalia Giraldo. El segundo tanto apagó al combinado colombiano que con muchas ansias buscó igualar.

Foto: @fifawomensworldcup
Lorena Bedoya inquietó con un disparo lejano que sacó milagrosamente Mary Earps. Nelson Abadía movió el banquillo con la entrada de Ivonne Chacón por Diana Ospina. Con Chacón, buscaron la velocidad de Linda Caicedo y de la recientemente ingresada, pero la zaga defensiva de Inglaterra no permitió la igualdad.
90 minutos de orgullo, de un Mundial histórico para Colombia que se empezó a desvanecer por errores propios que a cualquiera le pueden suceder. Las colombianas demostraron que se pueden plantar a las selecciones europeas y ahora pondrán la mirada en los Juegos Olímpicos de París 2024. Inglaterra por su parte, enfrentará en semifinales a Australia.

Foto: @FCFSeleccionCol
Foto portada: @fifawomensworldcup