Las nórdicas derrotaron a Japón 2-1 y como ocurrió en 2019, jugaran las semifinales de la Copa del Mundo. Amanda Illestedt y Filippa Angeldal (de penal) marcaron los goles para Suecia, mientras que Honoka Hayashi anotó para las asiáticas.
Suecia y Japón definieron un cruce de elite por el nivel demostrado en esta Copa del Mundo. En este duelo mano a mano fueron las europeas quienes se quedaron con la victoria y el lugar en las semifinales del torneo. Las suecas llegaban en alto desde lo anímico a este partido tras eliminar a Estados Unidos y tenían la obligación de ratificar lo conseguido en octavos de final.
Las nórdicas mostraron su dominio en ofensiva a los 24 minutos. Stina Blacktenius le ganó en velocidad a su marcadora y definió desviado ante la salida de Yamashita. Sobre los 31 minutos, y tras una serie de rebotes en el área, Suecia se puso en ventaja en el marcardor. Fue Amanda Illestedt quien aprovechó su oportunidad para rematar contra el palo izquierdo y dejar sin posibilidades al seleccionado nipón.
Sobre el final del primer tiempo, la diferencia se pudo ampliar pero el palo le negó a Kosovare Asslani su gol tras un remate de larga distancia. En el complemento, el equipo dirigido por Pedro Gerhardson no bajó su intensidad en el juego y arremetió contra Japón. Yamashita evitó la caída con una atajada ante Kaneryd. A los 5 minutos, el VAR cobraría protagonismo para sancionar una mano dentro de área y darle a Suecia la posibilidad de ampliar el marcador. Filippa Angeldal se hizo cargo del penal y decretó el 2-0 parcial.
Japón se vio obligado a salir a equilibrar el juego y pudo pisar el área de las europeas. Tuvo en un penal de Riko Ueki la opción de descontar pero el travesaño salvó a Zecira Musovic. Tras varios intentos y a cuatro minutos del final del tiempo reglamentario, las asiáticas descontaron con Honoka Hayashi. Sin embargo, el resultado nunca tuvo en riesgo para Suecia y la clasificación termina siendo justa por lo mostrado en el desarrollo del partido.
Suecia accede nuevamente a Semifinales e irá en busca de revancha por lo logrado en 2019 donde finalizó tercera. Por otro lado será su cuarta semifinal en el mundial donde su mejor ubicación fue un subcampeonato en 2003. Mientras que para Japón significa quedarse en las puertas de acceder a una nueva etapa y posicionarse entre las cuatro mejores, aunque mejoró lo conseguido hace cuatro años atrás en Francia 2019.
