Camila Russi nace el 29 de noviembre en el año 2003 y desde siempre le gustó el fútbol. Inició su proceso deportivo a los 6 años con niños en el club deportivo de la Universidad Cooperativa de Colombia.
Su papá fue la inspiración para jugar al fútbol: “Me emocionaba verlo, me emocionaba ver como se movía el balón, ver como se movían los jugadores, como marcaban goles, como corrían. Yo le dije a mi papá que quería jugar fútbol y él me ayudó a entrar al club, quería sentir esa misma sensación que sentían ellos” expresó Camila.
Su familia siempre ha sido de gran ayuda en sus procesos deportivos, aunque inicio a una temprana edad, su papá fue quien la impulsó: “Mi mamá no le gustaba mucho al principio, pero cuando ella vio que tenía la pasión, la iniciativa, la perseverancia a mi corta edad, me apoyo, desde entonces he tenido el apoyo de mi mamá y mi papá”.
Toda su familia se caracteriza por ser futbolera: “La mayoría de mi familia, especialmente los hombres, saben jugar, han jugado, alguna vez fueron profesionales, entonces creo que la sangre las llevo en mis venas, siempre he tenido el apoyo de mi familia, que no decaiga y siga adelante” resaltó.
A los 9 años, Camila continuó su carrera deportiva con Llaneras F.C, equipo femenino de Villavicencio y gracias a su desempeño, la delantera inició procesos con la selección Meta.
Seis años después, Russi, aprovechando las convocatorias que los equipos profesionales hacían para armar las plantillas que participarían en la Liga profesional, por este motivo, decidió presentarse a una: “Me enteré de una convocatoria abierta de Independiente Santa Fe, dirigida por el profesor Juan Carlos Sarria, y yo fui y me presenté”.
En la convocatoria se presentaron jugadoras de diferentes partes del país con la ilusión de jugar con las primeras campeonas de la Liga: “Aproximadamente éramos unas 40 – 50 jugadoras en la convocatoria y afortunadamente pude quedar en la plantilla de las 22 jugadoras”.
A su corta edad, Camila aprendió y conoció grandes jugadoras “Tuve la grata experiencia hacer parte de un equipo profesional tan grande como lo es Independiente Santa Fe, de tener excelentes jugadoras de experiencia a mi lado como lo fue, Leicy Santos, Diana Vélez, Diana Celis, tuve la oportunidad de aprender de ellas dentro del campo y de llenarme de experiencia para que en los próximos equipos, pueda dar lo mejor de mí”, sostuvo la juvenil futbolista.
Camila, siendo menor de edad, jugaba para uno de los equipos más grandes de fútbol femenino en Colombia. Por ello, decidió con mucha responsabilidad, asumir esta oportunidad: “Resalto la capacidad que logré obtener de mi profesionalismo, de saber que era ser más disciplinada, de saber ser más responsable con mis actos, de tener la madurez, de llegar temprano a casa, de alimentarse bien, porque sabía que estaba representando a un club muy grande. Yo viví sola a la edad de 15 años en una ciudad tan grande como lo es Bogotá, ahí aprendí ser más responsable dentro y fuera de la cancha”.
La delantera recuerda con mucho cariño al equipo de la capital: “Agradezco esa oportunidad que me dieron, tuve la oportunidad de crecer como jugadora juvenil profesional”.
La delantera colombiana ha tomado con mucha responsabilidad las oportunidades que le dan a la hora de jugar partidos oficiales: “Desde que llego al vestuario trato de concentrarme al máximo posible, decirme a mí misma que debo divertirme y ser responsable dentro del campo y lo que voy hacer dentro del mismo, desde el vestuario y antes de entrar a cancha pienso lo mismo, para que cuando den el pitazo inicial, ser Camila Russi dentro del campo”, aseguró..
La joven futbolista jugó 3 partidos con las “leonas”. El director técnico Carlos Sarria, le permitió sumar minutos con el equipo profesional, jugó en la victoria de visitante 0-3 frente a Fortaleza, 17 minutos, en la victoria de visitante frente a Equidad 0-1, 50 minutos y en la victoria frente a Millonarios 0-1:
“Agradezco demasiado al equipo en general, a las jugadoras, al cuerpo técnico por haberme dado la oportunidad de sumar minutos, de debutar como futbolista profesional, agradezco enormemente permitirme haber jugado en un clásico, agradezco a las jugadoras por haberme ayudado a manejar los momentos de los partidos, eso fue un gran paso como futbolista profesional juvenil”.
Su desempeño en Llaneras F.C de la mano del profesor Diego Jasir, le abrió las puertas a la Selección Colombia: “Con Llaneras FC dimos una gran presentación en el torneo federativo que se realizó en el año 2017, ese torneo era pre juvenil, participamos menores de 15 años, pasamos todas las fases, logramos llegar a la final y la jugamos en la Federación colombiana de fútbol en Bogotá, nos enfrentamos a Formas Íntimas, aquí fuimos subcampeonas, di una gran presentación y eso permitió que me llamaran a mi primera sel col con 14 años para el Suramericano Sub 17 que fue en San Juan, Argentina”.
“Los métodos de trabajo que nos da el profesor Nelson Abadía me han ayudado a mejorar mi parte física, deportiva y psicológica para ser una mejor jugadora”.
Desde Villavicencio, Camila se sigue entrenando y preparando para cuando tenga un nuevo llamado a la Selección Colombia “He planificado rutinas de entrenamientos de los cuales se basan en fortalecer en seguir y mantener mi condición física dentro de casa y fuera de casa he entrenado en campo deportivo, en campo futbolero manteniendo el protocolo de sanidad”.
La llanera fija sus ojos en el fútbol español, por este motivo, toma como referentes a Andres Iniesta, ex jugador del Barcelona, y en Leila Ouahabi, actual jugadora azulgrana: “Andrés Iniesta por la tranquilidad, la inteligencia, lo referencio porque juega en mi posición, y en fútbol femenino mi referente es Leila Ouahabi del Barcelona porque tiene la inteligencia, porque tiene la capacidad de darle ritmo al juego, porque sabe en qué momento actuar, rechazar, dar un pase”.
Para mí, mi felicidad es dar un buen pase, es dar un buen filtro de balón, es hacer un buen mano a mano.
La juvenil se plantea como objetivo es llegar al fútbol extranjero: “Sueño con llegar a la Juventus o el Lyon, pero en general, con llegar a Europa, mi objetivo también es seguir representando a mi amada Selección Colombia, lograr clasificar a un mundial, jugar un mundial y darle felicidad a mi país, ir a los Juegos Olímpicos, voy a trabajar por ello”, agregó.
La ex-integrante de Independiente Santa Fe y actual jugadora de la Selección Colombia Sub-17 envía un mensaje a todas las niñas y mujeres que sueñan con ser jugadoras profesionales:
“Sean muy disciplinadas y constantes, de nada sirve el talento cuando no lo cultivas, no lo trabajas constantemente, el talento natural es muy importante, pero más importante seguir trabajando para ser una jugadora completa, no hay excusas para no entrenar, no hay excusas para no ser disciplinada, si lo quieren, lo pueden lograr, pero todo depende de la disciplina dentro y fuera del campo. No hay edad para no seguir soñando”, concluyó.
Fotografía portada: Santa Fe