La jugadora del Deportivo Cali se prepara para afrontar la liga profesional colombiana, nos contó un poco más de su historia, sus pasos por selección Valle y su presente futbolístico.
Su amor por el fútbol inició porque, “En mi familia siempre ha existido el fútbol , mi papá y mi hermano jugaban fútbol, entonces siempre los acompañaba desde chiquita, un día decidí probar y encontré el amor de mi vida”
Más conocida en el mundo del fútbol como H, quien se define como “una persona capaz e inteligente, una deportista muy disciplinada y apasionada por lo que hace, soy muy familiar y juiciosa , independiente y respetuosa”, y dentro de la cancha “Una jugadora combativa y apasionada, líder y que las corre todas”
Realizó su proceso de formación en la escuela Sarmiento Lora, donde a cambio de muchas de sus compañeras pudo jugar con mujeres desde el inicio, calificó su transcurso como un tiempo genial, además de ser una herramienta para llegar a la selección Valle.

En el 2014 tuvo su primer llamado a selección Valle, de ahí en adelante ha gozado de unos 7 llamados a la misma, dejando su mayor anécdota y más grande experiencia, los juegos nacionales de 2019 donde lograron la medalla de plata perdiendo en la final contra una de las regiones más fuertes en fútbol femenina, la selección Antioquia.
Debutó profesionalmente con Atlético FC en la segunda edición de la liga femenina en Colombia, en el año 2018, llegó por un convenio que hizo su equipo con la escuela Sarmiento Lora que era donde pertenecía, definió su paso por el equipo como “fue una experiencia de crecimiento y aprendizaje, ya que ese año los resultados no nos acompañaron para nada, pero se ganó experiencia”.
En el 2019, esta vez la Sarmiento Lora hizo el convenio con el Deportivo Cali, equipo donde pudo disputar la liga de ese año, “no fue lo que se quería en cuanto a resultados pero igual fue un año de mucho crecimiento y que también me permitió afianzarme más en la institución”, “me llevo a ser más paciente, un poco más inteligente en el manejo de las emociones y sumo a mi experiencia como profesional”.

En el presente año, en medio de sus cambios y la pandemia, Mayerly se siguió preparando desde su casa durante la cuarentena. Ahora cuando estamos a semanas de iniciar la liga, se prepara en las canchas con el Deportivo Cali su equipo para este año, “claramente en lo personal aún no estoy en mi 100% debido a la para tan larga pero con mucho esfuerzo quiero estarlo para la competencia y espero poder ser una jugadora importante para el equipo durante el torneo”.
El Deportivo Cali se encuentra en el que llaman ‘el grupo de la muerte’, junto con el actual campeón América de Cali, Junior de Barranquilla y el Deportivo Pasto, “hablando en lo colectivo y de las jugadoras que llegaron, me llena de tranquilidad saber que esa experiencia sumada a nuestra juventud , da como resultado un equipo muy compacto y que con seguridad lograremos los objetivos planteados”
Una jugadora de la que tendremos que estar pendientes, ya que dará de que hablar cada que pise una cancha de fútbol, “mi sueño a más corto plazo es ganar la liga con el Cali y a largo plazo jugar en un equipo de Europa de primer división”
El fútbol femenino en Colombia está en un crecimiento bastante alto, la jugadora del Deportivo Cali nos contó su opinión al respecto, “Pienso que tiene muchísimo por dar, un gran potencial, siempre y cuando nos dejen surgir y no nos condicionen como de costumbre”.