Es la jugadora con más partidos en la historia del Deportivo Pasto en la Liga Femenina y fue campeona de América con la selección Colombia femenina de futsal. Hablamos de la nariñense Jackeline Santacruz, que nos contó sobre su carrera deportiva en esta entrevista para Fémina Fútbol.
FÉMINA FÚTBOL: ¿Cómo empezó tu recorrido por el fútbol y quién te inculcó este deporte?
JACKELINE SANTACRUZ: Bueno, mi recorrido por el futbol, inicio en la disciplina del futbol de salón o micro. Yo jugaba desde los 5 años siempre andaba con mi balón y lo practicaba a diario con mis hermanos, en el barrio, en los polideportivos, el colegio, etc. En estos tiempos, las escuelas deportivas solo eran para chicos, además de la parte cultural, mirar a una mujer jugar futbol no era bien visto ya que el futbol es considerado hasta ahora un deporte considerado para hombres; pero, a pesar de todo esto, aprendí a jugar contra hombres y diferentes personas que eran de mayor edad y talla física, y todas estas situaciones me permitieron poco a poco pulir mis capacidades y mis talentos y a partir de ahí, fue donde comencé a sobresalir por mi juego en diferentes torneos locales, hasta llegar a representar al municipio y luego formar parte de las diferentes selecciones Nariño. Desde los 11 años, comencé a jugar futbol, a la par con el micro y en la academia comencé con la disciplina del futsal universitario, donde se me dio una oportunidad muy grande haciendo parte de la selección Colombia en él 2015 quedando campeonas de la Copa América.
Mi familia siempre ha sido mi apoyo para jugar fútbol, mi padre y mis hermanos desde pequeña siempre me han respaldado y me han inculcado este bonito deporte, además, mirar jugar a la selección Colombia en ese tiempo y al programa de ese momento de los Supercampeones, también influyeron mucho para que yo ame este deporte.
FF: Antes del fútbol profesional, cuéntanos sobre tu trayectoria.
JS: Empecé en diferentes selecciones municipales y departamentales de mi región tanto en el micro como en el fútbol, luego contemporáneamente por torneos universitarios con la disciplina del futsal. Tuve diferentes participaciones para clasificatorios a juegos nacionales como juegos universitarios, y otros torneos de Difútbol y de Copa Claro Colombia. Mi primer debut en el futbol profesional comenzó en la disciplina del futbol de salón con el equipo de patojas de Popayán en 2013, en el 2015 en el club de futsal Lyon de Cali, luego con águilas nariñenses del 2014 al 2018, y simultáneamente inicio en el 2017 con Deportivo Pasto cumpliendo mi sueño de jugar fútbol profesional.
FF: Cuando Deportivo Pasto dice que va a armar equipo en 2017, ¿Qué sentiste en esos momentos?
JS: Para mí fue una alegría inmensa, estaba esperando esa oportunidad desde hace mucho tiempo y saber que iba a jugar con mi región, en el estadio, cerca de mi familia, mis amigos, y compartir este sueño con ellos era algo muy significativo para mí, para mi carrera deportiva y me llenaba de mucho orgullo hacerlo, porque era mi gente mi tierra mis colores, como no querer formar parte del tricolor si es lo que me corre en la sangre.
FF: Ya cuando estás en la planilla de jugadoras del equipo tricolor, ¿Qué pensaste?
JS: Lo asumí como un reto muy grande, y así es, el futbol profesional femenino apenas empezaba a surgir, porque ya no estábamos hablando de cualquier torneo, estamos hablando de futbol profesional, y todo cambia, absolutamente todo, desde la forma como entrenas hasta la forma como descansas, desde que te levantas hasta que te acuestas, haciendo diferentes sacrificios en todas las áreas de tu vida, pero todos valen la pena, porque son el camino para cumplir tus sueños. Y desde entonces, siempre lo he pensado así.
FF: ¿Qué recuerdas del primer partido en la historia del profesionalismo que te tocó jugarlo ante Cortuluá el 17 de febrero de 2017?
JS: Ese partido fue el inicio de un gran proyecto en mi vida deportiva, fue el inicio de mi sueño, sueños que aún quiero cumplir en el fútbol y sé que con la ayuda de Dios los vamos a lograr. Fue el partido más esperado para mí, y obviamente para mi equipo, todas estábamos ansiosas, expectantes y a pesar de que perdimos 2 a 1, siempre me quede con la sensación de que tuvimos todo para ganarlo, talvez no confiamos lo suficiente en nosotras, pero creo que, si hubiéramos ganado, todo hubiese sido muy diferente ese año para Deportivo Pasto.
FF: ¿De esa primera temporada, que te quedó como experiencia?
JS: La verdad, todo es experiencia para mí, cada cosa por pequeña que sea, siempre te deja una enseñanza de vida, yo asumo el fútbol como la vida, vas ganando vas perdiendo, tomas decisiones, aciertos desaciertos, te caes te levantas, y de eso se trata, no siempre ganamos, o perdemos, pero siempre debemos aprender a ganar y a perder, sin buscar excusas, siendo conscientes y responsables, pero sobre todo, sabiendo que lo más importante no es uno que corre, sino que todos luchan.
FF: Viene la temporada 2018, ¿Cómo te fue y como fue ese año para el club?
JS: 2018 fue un año difícil, estuvimos en un grupo muy fuerte, y varios de los equipos conservaron sus nóminas completas, en nuestro caso volvimos a armar un equipo para crear nuevamente una identidad de juego, y por el poco tiempo que tuvimos de preparación, es un tanto complicado, pero pese a eso intentamos siempre hacer y dar lo mejor de cada una. Tuve un buen rendimiento deportivo, pero el fútbol es un deporte colectivo y depende de todas, y lastimosamente las cosas con el equipo no se nos dieron como esperábamos.
FF: En 2019 quizás fue la mejor campaña del equipo, que se quedó solo a goles de pasar a cuartos y se terminó con invicto. ¿Cómo calificas el año anterior del equipo?
JS: 2019 es un cambio total, porque se conserva parte de la base de 2018 y se complementa con jugadoras de la base que estuvieron en 2017, donde ya nos conocíamos, además se sumaron otras jugadoras que también tenían trayectoria deportiva. La mayoría de las chicas que formamos el equipo del 2019, veníamos con una acumulación de partidos que nos dieron experiencia para asumir este nuevo reto, pienso que ese fue el éxito de esa campaña, el profe conservo un proceso, y el acople del equipo se dio de manera más rápida, logramos cohesionar el equipo y responder a la confianza del profesor, todas éramos jugadoras con carga competitiva de alto rendimiento y eso marca la diferencia en el fútbol profesional. Se reforzaron las falencias por líneas, desde el arco hasta la punta, pero la falencia de esa campaña, la evidenciamos en la finalización, de ahí que nos faltó, como bien dice la frase el “centavo para el peso”.

Jackeline integró el Deportivo Pasto, el único equipo invicto en la Liga 2019.
FF: ¿Cómo es Jackeline Santacruz como persona y como futbolista?
JS: Los principios y valores que me han inculcado desde mi hogar, la academia, y el deporte, han formado a la persona y la futbolista que soy; noble, sincera, honesta, integra, resiliente, empoderara, líder, buena amiga, solidaria, servicial, soy de las personas que si le piden ayuda la da sin esperar nada a cambio, no me doy por vencida fácilmente, soñadora, fiel creyente de Dios, que se preocupa por sacar adelante a su familia, sus proyectos de vida, muy trabajadora, agradecida, humilde, responsable, disciplinada, me gusta ayudar a que otros también mejoren, se ganar, se perder, ayudo a mi compañera y sí cometió el error lo trato de minimizar, voy con toda, no me guardo nada en la cancha, hasta el último segundo, doy la confianza con facilidad, y respeto la confianza que los demás ponen en mi.
FF: ¿Cuál es tu mayor sueño en el fútbol?
JS: Mi mayor sueño, como toda jugadora, rendir al máximo posible todas mis capacidades y poder formar parte de una selección nacional, para representar al país en diferentes certámenes, portando con orgullo la camiseta tricolor y la bandera de mi región.
FF: ¿Algún mensaje que le quieras dar a las niñas que están empezando en esto?
JS: A todas las chicas que están incursionando en el fútbol, solo quiero decirles que se enfoquen, no pierdan el objetivo y persíganlo hasta alcanzarlo, que eso les va a representar muchos sacrificios pero que tendrán su recompensa, pero sobre todo, que de cada experiencia que atraviesen conserven lo bueno, y aprendan de lo malo, no para imitarlo sino para intentar ser mejores, que lo más importante no es pasar por encima del otro, sino ayudar a que el otro también mejore, que su verdadero rival es usted misma, y su verdadera competencia inicia cuando vence sus miedos, sus debilidades, supera sus fracasos, y se convierte más que una jugadora en una persona, una futbolista integral.
EL DATO
Como se dijo en la entradilla de la entrevista, Jackeline es la jugadora con más partidos en la historia del Deportivo Pasto en la Liga Femenina con un total de 26 partidos jugados (25 como titular y 1 entrando desde la banca) y 2245 minutos jugados.
Fotografías cortesía de Jackeline Santacruz (Facebook).