Generaciones Palmiranas con trabajo ha logrado consolidar el fútbol femenino en Palmira y durante 16 años se ha convertido en uno de los mejores clubes del país.
Durante los últimos años, en Colombia el fútbol femenino ha venido ganando un nombre dentro de la sociedad por los resultados obtenidos por clubes a nivel profesional. Sin embargo, en el país existen varios equipos que desde el año 2000 han venido trabajando por la formación de jugadoras y consolidarlas con el tiempo dentro de este deporte.
El caso de Generaciones Palmiranas es un ejemplo de que el fútbol femenino se ha venido trabajando desde antes de que iniciara la Liga profesional en Colombia y por ende, hace 16 años inició este proyecto, es decir, desde el 2003 han venido formando futbolistas. Aunque legalmente se constituyó en el año 2009.
Palmiranas en los torneos Difútbol ha sido la mayoría de veces protagonista, llegando a fases finales e incluso coronarse como campeonas del torneo nacional en 2016 derrotando a Molino Viejo y disputar la Copa Libertadores Femenina, haciendo un buen papel en la octava edición al sumar 4 puntos y ocupar el segundo lugar de la fase de grupos. “El éxito que ha tenido Generaciones Palmiranas ha radicado principalmente en la inclusión de la mujer como deportista y como ser humano, fortaleciendo sus debilidades y potenciando sus virtudes a nivel deportivo, planificando de manera eficaz todos sus procesos formativos llevando a la deportistas a alcanzar sus expectativas y rendimiento como jugadora”, mencionó César Sánchez encargado de la parte física de las jugadoras del club.
Igualmente, uno de los valores de este club de Palmira es darles la oportunidad a las futbolistas de este municipio del Valle del Cauca para que tengan una formación desde jóvenes y crecer en cuanto a nivel deportivo. “Palmira ha sido pionera en el fútbol femenino a nivel municipal, departamental, nacional e internacional en el cual han surgido grandes deportistas que nos han representado de la mejor manera. En Palmira hay un gran potencial de jugadoras y un semillero realmente importante y día a día va generando que las mujeres desde muy temprana edad quieran jugar al fútbol y se produce un espíritu de competitividad muy grande en la jugadora de nuestra ciudad”, resaltó Sánchez.
Palmiranas como uno de los clubes que han aportado al crecimiento del fútbol femenino colombiano, en especial de potenciar a deportistas de Palmira, saben que han ido creciendo y haciéndose un nombre en el país, pero pocos conocen el esfuerzo que le han puesto para promover jugadoras profesionales en el país en estas épocas donde la Liga Femenina es un hecho. “El fútbol femenino viene creciendo de gran forma y podemos ver que en todas las regiones de nuestro país las mujeres cada día vienen practicando este deporte. Por ende, eso conlleva a que surjan grandes proyectos deportivos que buscan masificar la práctica del fútbol en la rama femenina, pero ha sido de mucho sacrificio por parte de muchas personas quienes han luchado para que hoy en día en Colombia empiece a tomar tanto auge en la población. Generaciones Palmiranas lleva más de 10 años promoviendo la práctica del fútbol en la mujer”.

Cortuluá en la Liga Femenina
Generaciones Palmiranas y su participación como equipo profesional
Con el paso de los años han logrado mostrarse a nivel profesional gracias al convenio con el club Cortuluá, quien les dio la oportunidad de disputar la Liga Femenina en Colombia en las pasadas dos ediciones, donde en la primera edición llegaron a las semifinales siendo eliminadas por Atlético Huila. En 2018 tuvieron otra buena temporada pero se quedaron en cuartos de final.
Para César Sánchez ese balance es positivo ya que mostraron en el fútbol profesional el talento que tiene el club y destaca que “Cortuluá ha sido pilar fundamental en todo lo que es el proyecto deportivo siendo una alianza que se generó mucho antes que existiera la liga profesional femenina”.
Así mismo, rescató la importancia de los directivos del “Equipo Corazón” para hacer realidad el sueño de las futbolistas y haber apoyado el proceso que conllevó a un buen rendimiento a nivel profesional. Además, también ha contado con el manager del equipo, Felipe Taborda, quien con su amplia experiencia también ha aportado en este proceso. “En el año 2016 Generaciones Palmiranas obtiene el título nacional de Difútbol en la categoría libre llevando al club a representar a nuestro país en la Copa Libertadores que se disputó en Uruguay, y desde mucho antes en cabeza se su presidente Ignacio Martán y su presidente ejecutivo Óscar Martán nos brindaron su apoyo incondicional, mostrando su gran interés por el futbol femenino y por las jugadoras, quienes se han visto respaldadas de una gran manera por parte de Cortuluá y toda la gente que compone esa gran institución. Obviamente los aprendizajes han sido altamente positivos en todo momento siendo Generaciones Palmiranas un gran aportante a todo lo que ha sido el proyecto deportivo de fútbol femenino profesional”.

Generaciones Palmiranas en su participación en Copa Libertadores Femenina 2016
El club sigue su etapa de crecimiento deportivo y cada da vez más se va constituyendo como uno de los máximos exponentes de fútbol femenino en Colombia. Prueba de ello es el “fortalecimiento de los semilleros deportivos teniendo unas bases realmente importantes en todas sus categorias, promoviendo e incentivando a la mujer a que cada día se enamore de este hermoso deporte, estructurando procesos formativos que conlleven a tener unos grupos realmente competitivos y que año a año figuren en todos los torneos nacionales y para que muchas jugadoras de todas las regiones del país quieran pertenecer a este proyecto deportivo”, explicó César Sánchez.
Por el momento, Generaciones Palmiranas seguirá trabajando en pro del fútbol femenino e incentivando a jóvenes futbolistas para formar el futuro de esta modalidad en Colombia. Además, en Palmira, el club es organizador de un torneo nacional que se disputa anualmente donde invitan a diferentes equipos y que “se ha convertido en uno de los más importantes de Colombia y donde se ve que le apostamos al futbol femenino de nuestro país”.
Fotos: Cortuluá – archivo