El pasado 3 de noviembre el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, anunció la creación de la Liga de Naciones en formato femenino.

Luego del mundial de Australia y Nueva Zelanda del próximo año, se disputará una nueva competición europea: la Liga de Naciones. El formato consiste en dividir a las selecciones en tres diferentes categorías según el ranking FIFA , dentro de estas mismas se repartirán grupos de tres o cuatro selecciones que disputarán partidos entre sí. Los primeros cuatro equipos de la división pasarán a la fase final para definir el campeón de la liga, igualmente cada cuatro años se definirán los tres equipos clasificados a los juegos olímpicos. A su vez, los últimos equipos de cada grupo descienden y los primeros cuatro avanzan de categoría.
Además de definir los del viejo continente cupos para los juegos olímpicos, primeramente para los de París 2024, también esta competición servirá para definir las posiciones de partida en los clasificatorios europeos. Es una manera de conectar esté nuevo torneo con los ya existentes:
El escalafón final tras los clasificatorios europeos también dará cupos para directos para la Eurocopa ( UEFA) y para la Copa del Mundo femenina ( FIFA)
Esta nueva competición es una nueva puerta para las diferentes selecciones europeas de participar en campeonatos de alto calibre y no solo eso, la brecha de descanso entre cada campeonato no será tan corta y permitirá tener mayor competencia durante cada temporada.
NOTAS RELACIONADAS
La Vinotinto Absoluta cerrará el año en España