A partir de ahora, Fémina Fútbol junto a Gol2Soul dará a conocer historias de vida de futbolistas con mucha proyección. En esta ocasión conocerás a Laura Pabón Carrillo, una ejemplar representante del fútbol universitario, de la ideal mezcla entre la educación y el deporte, propósitos y planes de vida orientados a ser profesionales que se vinculan al fútbol desde alguna de las múltiples disciplinas y áreas que lo contienen.
En su caso como futura comunicadora social se visualiza convirtiendose en parte del área de comunicaciones o siendo la community manager de un equipo grande en europa, comenzando por algún equipo en Colombia o en América Latina.

- Nombre: Laura Pabón Carrillo
- Ubicación: Cali/Medellín
- Fecha de nacimiento: Octubre 29, 1998
- Lugar de nacimiento: Cali
- Estudios académicos: Colegio Bolívar, Universidad EAFIT
- Historial deportivo: Colegio Bolivar (infantil, juvenil y mayores) representando al colegio a nivel nacional en los Juegos Binacionales SACS, Universidad EAFIT (2018-2020) en los Juegos Nacionales Universitarios en Medellín 2018
- Madre: Mónica Carrillo
- Padre: Carlos Arturo Pabón
¿Qué futbolistas te inspiran a ti? ¿Y por qué?
En cuanto a jugadores masculinos, Lionel Messi ha sido mi mayor inspiración desde que lo vi por primera vez jugar en el 2009. Ha sido un jugador con el cual me siento identificada en muchos aspectos, pues tenemos un par de cosas en común.
Aunque somos bajitos y zurdos, siempre le metemos toda a todos los partidos hasta el último segundo. Pero realmente lo que me inspira de él y lo que me identifica, es el amor que él siente por el deporte, su perseverancia y su humildad.
Creo que es un jugador que va más allá del dinero y de la fama que trae consigo el mundo del fútbol. Por más trofeos y goles que ha convertido en su carrera se sigue viendo como aquel niño que soñaba llegar a Europa y convertirse en un gran referente del fútbol.

Es un jugador que busca a través de este hermoso deporte inspirar a las personas a cumplir sus sueños.
Mientras que en jugadoras femeninas me inspiran Alex Morgan y Marta Viera. Ellas han sido unas grandes defensoras de la igualdad en el fútbol, además de ser unas excelentes jugadoras y personas.
Ellas han demostrado que las mujeres son tan capaces y tan buenas como los hombres pueden llegar a ser. Son mujeres que la han tenido difícil en sus carreras pero que por medio del deporte le han demostrado al mundo su talento y grandes valores.
Hoy en día muchas niñas se han inspirado, le han perdido el miedo al qué dirán para poder jugar al fútbol sin prejuicios. Pues recuerdo que cuando cuando estaba más chiquita varias personas, en su mayoría hombres comentaban mucho que una mujer al jugar fútbol, se volvía “marimacha”.
Mientras que las mujeres decían que era un deporte específicamente para hombres, por lo brusco. Pero Álex y Marta, me han demostrado que no hay que creer esos pensamientos y estereotipos que la sociedad ha tenido durante años.
Una mujer puede jugar fútbol seguir siendo femenina o simplemente por jugar este deporte no dejamos de ser mujeres.
¿Cómo te describes dentro y fuera de la cancha?
Personalmente creo que dentro de la cancha soy una jugadora muy rápida, siento que desequilibró a la defensa con facilidad. Siempre he tenido la capacidad de tener un buen físico y correr las bandas, pues corro durante todo el partido.
En el colegio y en la universidad he jugado en las mismas dos posiciones (volante izquierda y lateral izquierda), pues los entrenadores siempre han visto esa aptitud en mi.
Durante los partidos o entrenos siento que soy una persona que se concentra mucho, pues cuando estoy jugando fútbol es como el momento más especial para mí. Es ese espacio donde todos mis problemas se olvidan y entra una felicidad inexplicable, ahí dentro de la cancha mi mente siempre estará en el partido o entreno.

Fuera de la cancha soy una persona perseverante, soñadora y responsable. Cada año tengo diferentes metas tanto personales, sociales o deportivas y hago todo por cumplirlas.
Siempre me intentó desafiar, para mejorar en todos los aspectos que pueda, pues de esa manera uno se convierte mejor en cada cosa que tenga propuesta.
No me gusta dejar las cosas a medias o ser incumplida, cuando no puedo hacer algo es porque realmente sucede algo fuera de mis alcancé y soy sincera.
Paula su entrenadora Universidad EAFIT, define a Laura de la siguiente manera:
Dentro de la cancha, una de tus principales virtudes es la rapidez, poder desequilibrar más que todo por las bandas.
Fuera de la cancha, a pesar de no haber tenido la oportunidad de conocerte muy bien, se nota que sos una persona muy juiciosa, responsable y muy apasionada por las cosas que haces.
¿Describe cómo es una semana, o día a día en tu vida? Tu rutina, desde que te levantas hasta que acuestas?
Un día a día en mi vida es un balance entre el fútbol y la universidad. Nosotras entrenamos los días miércoles, jueves y los sábados intentamos jugar amistosos.
Los miércoles entrenamos de 11:30 am – 1:00 pm, es un entrenamiento más físico para acoplarnos a la hora que comúnmente son nuestros partidos. Los jueves es un día donde el entreno es más de táctica y luego jugamos entre nosotras un partido, este entreno es de 7:00 pm hasta las 9:00 pm.

Durante la semana tengo universidad, siempre se acomodan los horarios para que podamos ir a clases y a los entrenos sin inconvenientes. Mientras que los sábados normalmente nuestra entrenadora nos consigue partidos amistosos o puede que tengamos algún partido por algún torneo.
Hay en la semana donde también voy al gimnasio a hacer fortalecimiento, voy más o menos 3 días a la semana. Normalmente durante la semana hay mucho fútbol, así que siempre hay un momento en el día donde prendo el televisor para ver algún partido.
Cuando es fechas de Champions me veo todos los partidos que estén dando ese día, los voy cambiando. En realidad mi día a día se resume en madrugar para ir a clases, luego ir al gimnasio o ir a entrenar fútbol, luego hacer los trabajos de la u y por último disfrutar viendo fútbol.
¿Qué valores y aportes crees que el fútbol le da a la niñez y juventud del país?
El fútbol trae muchos valores y aportes para la niñez y la juventud de nuestro país. Este deporte siempre ha sido reconocido nacionalmente, pues mueve mucho a las personas y genera un gran sentimiento. Por eso, para el futuro de nuestro país aporta grandes valores cómo: el esfuerzo, la responsabilidad, el respeto y la humildad.
En cuanto al esfuerzo, tenemos muchos jugadores alrededor del mundo que nos demuestran cada día que por medio del esfuerzo están donde están y que no importa a que te dediques con esfuerzo y dedicación se puede lograr absolutamente todo. La responsabilidad siendo un valor tan importante, el fútbol no lo da de la mano con el esfuerzo. Estos dos nos ayudan a ser grandes personas , a entender con responsabilidad y esfuerzo eso que tanto buscas se puede construir.
Por último, está la humildad y el respeto que para mí son valores muy importantes en la actualidad. El fútbol nos demuestra siempre que no hay equipos malos, ni menos que el de nosotros, siempre hay que enfrentarlos con la misma responsabilidad y respeto.
Por eso siempre hay que mantener la humildad con los rivales, árbitros, personas que conocemos a lo largo de nuestras vidas, porque todos somos humanos y merecemos el mismo respeto.

¿Cómo visualizas que el fútbol estará presente en tu vida, crees que puede ser parte de tus propósitos y planes de vida, utilizando tus estudios y La Comunicación Social para seguir siendo parte del fútbol?
El fútbol siempre estará presente en mi vida, eso lo tengo muy claro. Aunque no vaya a ser jugadora profesional, quiero que el fútbol siempre esté en mi vida.
Un sueño que tengo con relación a mi carrera profesional, es convertirme en parte del área de comunicaciones o ser la community manager de un equipo grande en Europa. Comenzando por algún equipo en Colombia o en América Latina.
El poder escribir acerca del equipo, crear contenido, planes de mercadeo, generar ideas de comunicación para el club, los directivos, jugadores e hinchas me parecería un trabajo muy especial. Pues dejar totalmente a un lado el fútbol en mi vida, sería como arrancar un pedazo de mi corazón.
Cuéntanos una anécdota o un momento especial que el fútbol te haya dado.
Como saben mi mayor inspiración en el fútbol ha sido Lionel Messi y desde chiquita mi mayor sueño fue conocerlo o verlo jugar en persona. En el 2017 tuve la oportunidad de irme a Lisboa un semestre antes de comenzar la universidad y fue ahí donde se cumplió mi más grande sueño del fútbol.
Al FC Barcelona le tocó en fase de grupos de la Champions League, con el Sporting de Lisboa. Claramente apenas salieron los boletos para ese partido los compre, yo no podía esperar a que fuera 27 de septiembre para poder verlo a él y a todo el equipo.
Pero, lo que yo no sabía es que eso no era lo único que iba a pasar, pues el día antes escapé de clases de portugués para poder ir al hotel a recibirlos.
Tuve la gran fortuna de que cuando llegó el bus al hotel se parqueo justo donde yo estaba y todos los jugadores tenían que bajarse enfrente mío para ingresar al hotel. Fue ahí cuando los últimos jugadores; Suarez, Iniesta y Messi se bajaron del bus.
En ese momento, Messi se baja directamente hacia mí. Realmente no recuerdo muy bien ese momento, pues lo único que corría dentro de mí era un desorden de emociones. Firmó mi camisa del Barca, que actualmente está enmarcada en mi cuarto con la selfie que nos tomamos.
El día del partido también viví una momento especial, pues estar en otro país viendo como esos hinchas viven el fútbol y su equipo es increíble. Ah, y cuando sonó el himno de la Champions sentí unas mariposas en el estómago y se me pararon todos los pelitos de la emoción.
Esos días han sido uno de los mejores días de mi vida, de las mejores experiencias y ratifique que los sueños están para cumplirse.
Fotos: Suministradas por Laura