A partir de ahora, Fémina Fútbol junto a Gol2Soul dará a conocer historias de vida de futbolistas con mucha proyección. En esta edición conocerás a Geilin Michel Escobar Bohórquez, una ejemplar joven costeña, nacida en La Tierra del Sol, el histórico y majestuoso puerto de Magangué en el departamento de Bolívar y el imponente río Magdalena la han visto crecer como una de las numerosas representantes que se proyectan hacia ese anhelado mar de posibilidades que el deporte y el fútbol les puede brindar a esta niñez y juventud de nuestra región caribe colombiana.
Nombre: Geilin Michel Escobar Bohórquez
Ubicación: Magangué, Bolívar
Fecha de nacimiento: 7 de septiembre de 2003
Lugar de nacimiento: Magangué Bolívar
Estudios académicos: Graduada de Bachiller, Institución Educativa San José Número 2
Historial deportivo: Club Atlas de America-2015, Club Paz y Amor-2016, Club Calamary- 2017-2020
Madre: Sandra Bohórquez Jiménez
Padre: Perfecto Miguel Escobar Castro
¿Qué futbolistas te inspiran? Y ¿Por qué?
Me inspira el futbolista Lionel Messi porque es un jugador que reunió o fue adquiriendo las capacidades y cualidades para hacer lo que es hoy en día, que a pesar de dificultades y adversidades pudo lograr su objetivo con el fútbol, nos demostró qué para poder llegar donde queremos no existe impedimento si no las ganas el entusiasmo y la capacidad intelectual qué le ponemos a nuestro objetivo, como también Messi es una persona que ayuda, que está pendiente y aconseja a quien lo necesita.
Otra futbolista que me inspira es la jugadora colombiana Leicy Santos por su sacrificio, pese al poco apoyo que tuvo, luchó contra viento y marea para llegar a ser lo que es, con una humildad enorme que nos demuestra que podemos lograr todo aquello que nos propongamos, sin duda es un ejemplo a seguir para mí.

¿Cómo te describes dentro y fuera de la cancha?
Dentro de la cancha me describo cómo una persona con una mente positiva, muy fuerte y veloz , sé ganar, siempre quiero ser triunfadora pero también se perder, me describo también como una persona que sabe mantener la calma durante cualquier situación que se presenta en la cancha, mantener al equipo unido, me gusta sudar la camiseta y dar lo mejor de mí siempre.
Fuera de la cancha soy una persona amable, sencilla, humilde, muy tratable y directa, con ganas de salir adelante y lograr todo lo que quiero para mi vida y para con los demás ser un ejemplo o que la sociedad me califique como un buen ejemplo para los demás; para redondear mis intenciones me gusta ser igual dentro y fuera de la cancha.
¿Describe como es una semana, o día a día en tu vida? Tu rutina, desde que te levantas hasta que acuestas?
Mi rutina diaria se basa en el futuro que quiero realizar con hechos, cumplo con mis obligaciones diarias y lo asimilo con mi objetivos deportivos, hacer las cosas bien hechas, por lo cual le pongo mucho sentido de pertenencia y mucho amor, mi rutina la hago en base a los logros que quiero realizar. Todo lo que me propongo mejorar cada día, mi ser humano dentro y fuera del hogar.
Siendo así, mi rutina empieza por mi aseo y cuidado personal, luego desayunar y empezar con mis obligaciones deportivas y prepararme para mi entrenamiento, después llego de entrenar, me baño almuerzo y nuevamente realizo mis obligaciones que son ayudar en la casa en todo lo que pueda y tenga que hacer, también hacer algún mandado, hasta que llegue a la noche para dormir.

¿Cuál son los valores y aportes que el fútbol te brinda a ti, a la niñez y juventud de tu territorio en Magangué?
Jugar en un equipo de fútbol es una excelente escuela, es presente y futuro para niños niñas jóvenes adultos y adolescentes, enseña valores como la responsabilidad, la disciplina, la unión, el respeto y el esfuerzo; que luego nos ayudan en nuestras vidas y aportan mucho sin lugar a dudas.
Aquí en Magangué el deporte es una oportunidad que tiene cada persona que lo práctica para salir adelante, y para poder dejar el nombre de nuestra “Tierra del Sol” en alto y poder sentirse satisfecho y orgulloso de sí siempre y cuando apliquemos estos valores dentro y fuera de la cancha el deporte es una manera de ayudar a mejorar el entorno social en que vivimos, a través del deporte logramos o evitamos el flagelo en que viven muchos niños y niñas, es la medicina para que el mundo entero mejore su entorno de vivir.
¿Cómo visualizas el fútbol en tu vida? Y ¿Qué te gustaría estudiar como complemento a tu proyección como futbolista?
Yo quiero llegar a ser una excelente futbolista profesional, más que por futbolista un buen ser humano que contribuye la sociedad, primero me gustaría llegar al equipo Junior de Barranquilla mostrarme y ser llamada a la Selección Colombia y así seguiré evolucionando y dando lo mejor de mí.
Como complemento a esto también quiero o aspiro a estudiar y prepararme en licenciatura en educación física pues es una carrera que se relaciona con el deporte, que es lo que más me gusta hacer a mí, la cual promueve el desarrollo físico, el equilibrio emocional, la salud y el entretenimiento mediante actividades física ya sea a nivel personal o colectivo.

Cuéntanos una anécdota o un momento especial que el fútbol te haya dado.
Para mí cada momento y cada experiencia que he tenido en el fútbol son muy especiales; por ejemplo en 2018 se jugó Supérate un campeonato inter colegios, en ese torneo a mi colegio San José, lo eliminó el colegio de Yati, luego el profe de ese colegio habló en el mío y junto con mi mamá para ir de refuerzo a su equipo, clasificamos y viajamos al Carmen de Bolívar a seguir compitiendo, la verdad fue algo muy bonito hice amigas y compañeras, con las cuales hoy tengo una bonita amistad. Lamentablemente no pudimos pasar a la siguiente fase que era viajar a Santa Marta pero fue una experiencia espectacular muy hermosa, recuerdo que hasta lloré también.
Otra vez en un campeonato en el barrio Olaya, en un partido hubo un problema entre ambos equipos, bueno total que mi mamá se enteró de eso que pasó y no me quería dejar jugar más, ni me dejaba ir a entrenar ni nada pero yo me le escapaba para ir a entrenar recuerdo que le decía ya vengo voy aquí a la vuelta, mentira piadosa, me iba para la cancha, una vez me fui en vestido y en chanclas de estar en casa así me metí al entrenamiento y hasta jugué y así era me tenía que dar una vuelta por otra cuadra para que mi mamá no se diera cuenta.
Otro día tambien me fui así, tomé los zapatos y salí para el campo cuando al rato llega mi mamá… “Mmmm”… Y me dijo… “Vamos que no tienes permiso”, y qué pena (risas), ahí delante de todos, bueno hasta que me dejó volver a jugar y estos han sido unos de las grandiosas cosas y momentos que he tenido y he vivido por el amor que le tengo al fútbol.
Michel ha tenido la fortuna de poder ser parte de los procesos formativos que se están consolidando gracias al liderazgo y aporte con un enorme corazón que realizan los siguientes profes, agentes de corazón para Gol2Soul, que construyen patria con su dedicación y esfuerzo diario.

Por esta razón quisimos hablar con algunos de ellos para que nos cuenten con sus propias palabras, la esencia y su razón de ser, sus expectativas y motivadores.
Hoy son aproximadamente 10 clubes y academias que estan consolidando un bonito proyecto llamado, Grupo de Conformación Casa Club Alianza Deportiva Magangué, con una visión 2021-2026 entendiendo que trabajando en equipo sumarán fuerzas para beneficiar a la comunidad y dejar en alto el deporte Magangueño.
¿Qué significa para usted y cuál es su interpretación personal del fútbol?
Prof. Jose Manuel Royero Quiroz – Club Calamary
“El futbol para mi es una pasión que nace y crece dentro de la persona, lo que me hace sentirme feliz al mover la pelota y escuchar el grito de un gol social en cualquier estadio del mundo”.
Prof. Luis Gómez Torres – Presidente Club Calamary
“Para mí el futbol es una parte de mi vida, yo soy un jugador frustrado, ya que cuando era niño mis padres me decían que el futbol era una pérdida de tiempo, me lo prohibieron, nunca tuve la oportunidad de disfrutarlo, de jugar plenamente. Hoy en día que tengo la oportunidad de apoyar, ayudar y motivar a esos niños que tienen esas metas de salir adelante por medio del deporte para que no sean metas frustradas”.
Prof. Nicolás Porretti – Club Deportivo Caribe Sport
“Para mí el futbol significa un estilo de vida, porque aparte de formar deportistas forma seres humanos integrales”.
“Personalmente pienso que el futbol en todos sus aspectos se caracteriza por la disciplina y valores de cada jugador”.

¿Por qué decidió ser entrenador(a) de fútbol?
Prof. Nicolás Porretti – Club Deportivo Caribe Sport
“Decidí ser entrenador porque me gusta pero además porque he visto en el futbol la oportunidad de brindarles a los niños niñas y jóvenes unas mejores condiciones de vida. En mi caso trabajo con niñas de escasos recursos más que nada como una labor social buscando alejarlas de los problemas que aquejan a nuestras comunidades”.
Prof. Miguel Lazcano – Club Deportivo Atlas de América
“Yo decidí ser entrenador de futbol porque considero que a través de mi profesión como entrenador ayudo formar seres humanos integro personas de bien, personas que a través del fútbol nosotros podamos desarrollar sus destrezas, habilidades y cualidades físicas y de igual manera ser personas de bien más que todo de sentido social para formar e integrar al ser humano”.
Cuéntennos un poco como ustedes ayudan y acompañan a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el municipio de Magangué y sus alrededores, utilizando el fútbol y balón como una herramienta de transformación social?
Prof. Miguel Lazcano – Club Deportivo Atlas de América
“Utilizo el futbol como un medio como un mecanismo de transformación social porque la idea es que los muchachos a través de este deporte salgan del contexto y el entorno en que ellos se desenvuelven que se encuentran actualmente dentro de ese contexto social que lo hace que lo asuma más que sean personas sumisa, sean personas que sean tentadas por el consumo de drogas, por la delincuencia por la prostitución, entonces buscamos a través del deporte futbol que sean personas de bien, que salgan de ese contexto, que se trasformen y generen bueno habitas del ser humano dentro del contexto social, una transformación del ser humano a través del deporte”.
Prof. Ernesto Rodríguez – Presidente Club Corintios
“Un esfuerzo humano, como prepararse para una guerra deportiva, social y familiar, donde los conceptos son variables, de ahí viene la comprensión, valores, tolerancia y lo principal, amor a lo que se hace. Ayudamos también en diversas formas, es decir, se trabaja con las uñas pero con gran amor y con la esperanza de un día crecer en medio de una sociedad en conflictos”.
Prof. Fredy Junior Siado Macías (Proyecto Microfútbol)
“Lo hacemos invitando gratuitamente a toda la adolescencia, a toda la niñez magangueleña a que se alejen de cosas indebidas por medio del deporte. Un nivel de vida que los ayuda a seguir adelante, a veces las personas y los niños con escasos recursos es muy probable que tomen vicios, otros caminos y que tomen decisiones erradas pero por medio del balón, por medio de lo social, por medio de la amistad que se genera con este deporte ellos siguen un camino deportivo exitoso muchas veces”.

¿Cómo describen ustedes cómo profes a Michelle dentro de la cancha como jugadora y por fuera de ella como ser humano?
Prof. Ernesto Rodríguez – Presidente Club Corintios
“Michel es una niña apasionada en este deporte, con ilusiones, objetivos y metas a realizar para alcanzar una mejor forma de vivir, es centrada dentro y fuera del campo, Es una persona con principios fundamentales como el respeto, apasionada por triunfar en el ámbito que se le presente sanamente, buena jugadora y un excelente ser humano”.
Prof. Nicolás Porretti – Club Deportivo Caribe Sport
“Describo a Michel dentro de la cancha como una jugadora muy entregada con una forma de jugar muy alegre además de su gran talento es una jugadora muy solidaria con todas sus compañeras. Fuera de la cancha es un ser humano increíble tanto en el ámbito de su hogar como con sus semejantes, siempre está dispuesta a servir si así se le requiere”.
¿Qué esperan y como visualizan como retos y desafíos para el proyecto de Casa Club Alianza Deportiva Magangué en los próximos años?
Prof. Luis Gómez Torres – Presidente Club Calamary
“Para La Casa Club, nuestra meta 2021-2026 es buscar y localizar en los municipios aledaños, corregimientos y veredas niños, niñas y adolescentes de bajos recursos y con mucho potencial humano y deportivo, que por falta de apoyo y recursos no tienen la oportunidad de salir adelante en el deporte del fútbol, y a largo plazo debemos haber consolidado una casa hogar con toda la infraestructura necesaria para el buen funcionamiento, buscaremos en las entidades públicas, privadas y personales para que nos sirvan como apoyo financiero para que estos niños, niñas y adolescentes con tanto talento, que por no tener los recursos económicos queden en el olvido”.
Prof. Jose Manuel Royero Quiroz – Club Calamary
“La casa club alianza deportiva brindará soluciones a jóvenes en el campo del deporte a nivel municipal, departamental, nacional e internacional poniendo todo el empeño y calidad en pro del desarrollo de la salud física de nuestros deportistas. En los próximos años seremos la mejor casa club del país y estaremos presto al servicio de nuestros jóvenes deportistas”.
Excelente por ese reportaje, Dios los bendiga grandemente por creer en nuestro proyecto y seguir avanzando hacia un verdadero estado social derecho con miras al desarrollos del futbol social y humano
Gracias por ese reportaje, muy completo y objetivo
Dios los bendiga 🙏 son pocas las personas que creen en el talento de nuestros jovenes
Excelente labor
Excelente trabajo Felicidades proyectos como este es que se nesecita para seguir adelante.
Q Dios la bendiga siempre y le de la oportunidad de cumplir sus deseos
Muy bueno
Excelente trabajo debemos apoyar aún más la juventud de Magangue
Juntos podemos massss
Felicidades excelente proyecto con estas buenas obras se construye un mejor país
excelente , reportajes como este son los que generan motivaciones verdaderas y gratificantes para nuestros atleta de nuestra tierra
Ojalá y dejen que siga este proyecto en pro del deporte en Magangué y augure éxito a la joven, que la alcaldía los apoye fortalecimiento a su talento,sea tomado en cuenta por la gobernación a su desarrollo y por el sr Pedro Ali Ali le de los medio para que siga adelante
Me alegra que esten tomando encuenta a este sector del país
Donde también hay buenas jugadoras de fútbol con grandes sueños con mucha pasión y que al momento de rodar el balón ponen su corazón en cada partido y esta es una buena forma de apoyar a esas grandes soñadoras 🤗
Excelente reportaje. Michelle una gran persona y con mucho talento, una estudiante ejemplar. Bendiciones.